Licitación para construir el SAR de Bellavista fue declarada desierta
El SAR Diputado Manuel Bustos contempla una inversión en infraestructura de 672 millones de pesos.
Luego de una larga espera, la construcción del SAR de Bellavista tendrá que seguir haciéndolo. El Servicio de Salud Valparaíso -San Antonio (Ssvsa) declaró desierta la licitación que buscaba finalizar la habilitación de este espacio a un costado del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Diputado Manuel Bustos Huerta.
Aunque el Servicio de Salud no se manifestó al respecto, Diario El Líder de San Antonio accedió a la resolución firmada por Cristian Gálvez López, profesional que asumió la dirección subrogante tras el despido de Fernando Olmedo.
En el documento se explica que "la comisión de apertura y evaluación emitió un informe con fecha 18 de agosto de 2023, en el cual se recomienda desertar este proceso de licitación debido a que las dos ofertas recibidas son declaradas inadmisibles". Esto, porque no cumplían con todo lo establecido en las bases administrativas.
De esta forma se dio por cerrado el concurso y ordenó la apertura de una nueva licitación para la cual "se reevaluarán los antecedentes administrativos y técnicos a incluir". La última había sido convocada en abril, y en mayo tres empresas participaron en una visita técnica. Dos de ellas postularon, pero sus opciones terminaron por ser descartadas.
Los servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) son dispositivos relativamente nuevos en Chile. Fueron creados hace diez años, en 2014 bajo la administración de Michelle Bachelet, para descongestionar el sistema en los momentos de mayor saturación, como en las campañas de invierno.
El de Bellavista será una dependencia con un funcionamiento similar al SAR del Cesfam Néstor Fernández Thomas de Llolleo, el primero en abrir sus puertas en la provincia de San Antonio en noviembre del año pasado, y atenderá de forma complementaria a las demás prestaciones del recinto.
La idea es entregar atención de mediana y baja complejidad que no implique riesgo vital durante las 24 horas del día.
El SAR Manuel Bustos contempla una inversión en infraestructura de 672.004.000 de pesos, más el equipamiento como rayos X, laboratorio y otras labores para acondicionar un espacio de 513 metros cuadrados en el sector alto de San Antonio.
Este es el último obstáculo para materializar el proyecto. Se anunció antes de la pandemia para alivianar la carga en los demás centros de atención primaria de la comuna y del hospital de San Antonio, advirtiendo el crecimiento poblacional de este sector y para que los vecinos no tengan que movilizarse a otros lugares para ser vistos por un facultativo.
En 2019 se hizo una primera licitación, que concluyó con la adjudicación de los trabajos de construcción por más de $1.200 millones a la empresa Espacio Habitacional Construcciones SPA en junio de 2020.
Las obras demorarían un año, pero dicha empresa no cumplió con el acuerdo suscrito con el Ssvsa, que declaró "incumplimiento grave" en abril del año pasado y en septiembre dio por terminado el contrato. En enero de 2023 le cursó tres multas que suman más de 150 millones de pesos por una serie de infracciones que resultaron en el retraso de las faenas.
A fines de agosto se contrató -también mediante una licitación- una empresa de seguridad para el resguardo de las instalaciones, servicio que comenzará el 1 de octubre y se mantendrá hasta 2025. Asimismo, se mantiene abierto un proceso licitatorio para el retiro y traslado de bienes mientras se ejecutan las tareas pendientes.
La nueva licitación para su construcción, en tanto, aún no abre.

