La banda sanantonina que volvió a la tierra de The Beatles
Get Back Chile, el grupo tributo liderado por el llolleíno Jorge Betancourt, participó por segunda vez en cinco años en el "International Beatleweek Festival" de Liverpool, donde realizó diez presentaciones en el marco del evento.
Más de 60 bandas de distintos puntos del mundo se congregaron como cada año en el "International Beatleweek Festival" que tiene sede en Liverpool, la ciudad cuna de The Beatles. San Antonio estuvo representado por los músicos de la comuna puerto que interpretan grandes éxitos que hicieron populares en todo el orbe John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.
Miguel Ángel Zamora, Nicolás Shaw, Eduardo Cabrera, Jaime Cerda y Jorge 'Coke' Betancourt llegaron hasta Inglaterra por segunda vez en los últimos cinco años para participar en el evento internacional que tuvo lugar en The Cavern Club de Liverpool, entre otros escenarios como el Cavern Pub, Cavern Front, Cavern Live Lounge y Waves Adelphi.
-Coke, ¿de qué se trata este festival dedicado a The Beatles?
-Es una semana Beatles a nivel internacional en que llegan más de 60 bandas de todo el mundo y este año se hizo desde el 23 al 29 de agosto. No es una competencia, se conglomeran todas las bandas Beatles y nos tienen considerados siempre y eso es súper importante. Nosotros terminamos nuestra última fecha el 28. Hicimos diez shows en Liverpool, donde se incluyó el escenario donde nacieron los Beatles, The Cavern Club, y el hotel Adelphi, que fue donde trabajó la mamá de John Lennon en aquellos años.
-¿Cómo fue la experiencia personal para ti como vocalista?
-Fue una experiencia maravillosa porque nosotros estuvimos acá con Get Back Chile, intérpretes de la música de The Beatles del Litoral de los Poetas de San Antonio, el año 2018 y también en 2020 estuvimos presentes, pero de manera digital porque estábamos en pandemia, y ahora 2023 nos consideraron para estar en esta semana Beatles.
-¿Cómo llegan a ser parte de este evento tan importante?
-Toda esta historia comienza el 2010 cuando me pongo en contacto con la gente del Cavern Club de Buenos Aires y hago el nexo para ir a tocar solo y a ver a Paul McCartney cuando estuvo en el estadio de River Plate, pensando que no iba a volver a Chile nunca más, pero al final vino. Después el año 2017 con Get Back, haciendo varias giras por el país, teniendo más actuaciones que antes, se me ocurre la idea de contactarme con Buenos Aires para tocar en la Semana Beatles y ellos me proponen participar. Les conversé a los chicos y me dijeron que sí. En esa ocasión llegamos a ser finalistas, nuestro baterista Eduardo 'Lalo' Cabrera fue elegido el mejor baterista de ese certamen 2017, yo fui el mejor vocalista y surgió la posibilidad de ir el 2018 a Liverpool. Entonces tenemos el nexo desde hace más de 10 años con Buenos Aires y Liverpool.
-¿Cómo fue la respuesta del público en Inglaterra?
-Cuando llegamos a tocar a Liverpool encontramos una aceptación que nos hace pensar en seguir en esto por toda nuestra vida, creer en la música y seguir componiendo porque cada uno de nosotros, Eduardo, Nico, Jaime, Miguel y quien habla tenemos proyectos paralelos a lo que es Get Back. Cada uno tiene su trabajo, no nos dedicamos a esto solamente, pero sí nos dedicamos con amor, es parte de nuestras vidas, es una parte importante de nuestras actividades y eso se ha engrandecido cada vez que hemos venido para acá (Liverpool) y hemos tenido el reconocimiento de nuestros pares y también de los organizadores de la semana Beatles de acá. Lo que nosotros consideramos es que no somos una simple banda de cualquier lugar, somos una banda que proviene de la provincia de San Antonio, el primer puerto de Chile.
De puerto a puerto
Betancourt, publicista de profesión oriundo de Llolleo, en contacto con Diario El Líder a través de WhatsApp, contó desde Reino Unido que en cada escenario en que se presentaron destacaban que vienen del puerto de San Antonio, Chile.
-Como sanantoninos son embajadores de la comuna fuera del país…
-En los diez shows que hicimos y no sólo en esos, sino que en todos los que realizamos con Get Back fuera de San Antonio decimos que somos de una ciudad puerto igual que Liverpool y sacamos aplausos. En realidad, causa empatía que, desde el último país del mundo, un lugar tan lejano como Chile, llegue gente a interpretar a los Beatles. Es música de puerto a puerto y es la idea que nació de esto. Nosotros queremos representar a San Antonio.
-¿Cómo definirías a Get Back?
-Somos la banda que interpreta la música de The Beatles, no imitamos y lo hacemos con mucha dedicación y humildad, pero también con alturas de mira, lo que se ha visto reflejado no solamente en las actuaciones y en la ejecución e interpretación de cada show, sino que en la recepción de la gente, no sólo de la que trabaja en Liverpool. Ahora tenemos más seguidores, porque además de decir que somos de San Antonio, recordamos nuestras redes sociales en Instagram y Facebook que es "Get Back Chile", y más la gente que nos sigue de todas partes del mundo. Eso para nosotros es muy enriquecedor y nos hace seguir creyendo en lo que hacemos.
-¿Qué beneficios les trae presentarse en escenarios fuera del país?
-Ya tenemos invitaciones para ir a tocar a Niteroi, Brasil, en diciembre próximo, también a España y a varios lados, pero tenemos que armar los proyectos. Es importante que no sólo Liverpool está presente, sino que desde ahí se abren brazos y escalas para otros lugares del mundo a los que queremos llegar. Hay que destacar que cuando vamos a cualquier lugar del mundo, por recóndito que sea, nosotros vamos con la bandera de Chile, pero más que la del país con la de San Antonio.
Apoyo incondicional
Pedro Betancourt, padre de Coke, viajó junto a la banda a Reino Unido donde presenció los diez shows que ofrecieron los jóvenes sanantoninos, lo que lo llena de orgullo.
-¿Cómo fue para usted ver a Get Back tocando en Liverpool?
-Esta es la segunda vez que los acompaño, la primera fue en 2018 y quedé impresionado por el cariño de la gente. Yo lo veo de otra manera. Cuando él dice 'Get Back Chile de puerto a puerto, San Antonio puerto, Liverpool puerto' la gente grita y los aplaude. Esta vez me dio tanto gusto una anécdota que pasó. Había una banda de músicos brasileños que tocaron antes y después cuando estaba tocando Get Back, cuando Coke dice 'somos chilenos, venimos del cono Sur del último lugar del mundo y somos del puerto de San Antonio', los brasileños gritaron: "chi- chi- chi- le-le-le, ¡viva Chile!".
-Como papá debe sentir una emoción especial al ver a su hijo cumpliendo su sueño…
-Como papá estoy orgulloso y también dispuesto a hacer el esfuerzo en acompañarlos en esta oportunidad y siempre lo voy a hacer. Para mí es un honor muy grato y lo voy a apoyar en todas las iniciativas musicales y culturales. Desde siempre yo he trabajado en cultura y las pruebas están en los festivales que gané desde niño, músico 30 años, bajista y cantante. La admiración que siento por cada uno de ellos (los integrantes de la banda) es porque se preocupan de hacer las cosas muy bien y acá eso se valora de una manera espectacular.
"Hicimos diez shows en Liverpool, donde se incluyó el escenario donde nacieron los Beatles, The Cavern Club, y el hotel Adelphi que fue donde trabajó la mamá de John Lennon".
"Cuando llegamos a tocar a Liverpool encontramos una aceptación que nos hace pensar en seguir en esto por toda nuestra vida, creer en la música y seguir componiendo",
Coke Betancourt
"Lo que nosotros consideramos es que no somos una simple banda de cualquier lugar, somos una banda que proviene de la provincia de San Antonio, el primer puerto de Chile".






