Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Rafael Letelier: "La situación en el centro es catastrófica"

El presidente de la Cámara de Comercio Detallista de San Antonio dijo que la inseguridad está al límite y se refirió a lo que están haciendo en conjunto con otras organizaciones y la Delegación Provincial por rescatar el sector céntrico.
E-mail Compartir

Patricia Iturbe Bravo

xPreocupación existe entre los comerciantes establecidos del sector céntrico de San Antonio por la extrema inseguridad que se vive a diario, la ocupación de los espacios públicos por parte de vendedores ambulantes y el nulo avance del proyecto que prometía hermosear las veredas del sector.

Rafael Letelier, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de San Antonio, aseguró que "el centro está en una situación catastrófica y cada día ha ido empeorando. La delincuencia ha ido en aumento en la comuna en general, y específicamente se ha concentrado en el centro. Los robos y lanzazos están a la orden del día, hay bandas operando en ese sentido, hay venta de droga y por lo mismo, cada vez menos gente llega al centro, y quienes lo hacen, tratan de estar el menos tiempo posible, lo que repercute en las ya bajas ventas del sector".

INSEGURIDAD

Según el dirigente, la inseguridad y delincuencia ha repercutido en que muchos de los comerciantes han debido bajar sus cortinas. "El centro ha perdido su calidad de proveedor de bienes y servicios, la gente ya no va al centro a comprar porque tienen miedo y porque no puede transitar libremente por las veredas por el nivel de congestión, lo que complica aún más la situación".

¿Quiénes son los más afectados?

-Todos los comerciantes, pero sobre todo las galerías y los locales más pequeños ya que al no vender no pueden cumplir sus compromisos, y pierden su capital que es su dinero para vivir; hay que entender que detrás de cada comerciante y sus trabajadores hay familias. Es muy injusto porque todos pagamos al municipio patentes comerciales para ejercer nuestros derechos de vender, aun así, no podemos hacerlo porque los espacios públicos están tomados y la gente no pude acceder a nuestros locales.

"Hace seis años atrás logramos con el municipio una ordenanza que regula el comercio en la calle y hoy día esta administración municipal no hace absolutamente nada por cumplirla. La realidad es que el centro de san Antonio está muriendo: la delincuencia está desatada, la inseguridad la vemos diariamente y los espacios públicos están tomados a vista y paciencia de las autoridades", agregó.

DELEGACIÓN PROVINCIAL

La dirigencia de la Cámara de Comercio Detallista junto con los representantes de organizaciones como el CFT Estatal, el mall de San Antonio; y los sindicatos de restoranes, del mercado Esfuerzo y Trabajo, y de los pescadores de la caleta Pacheco Altamirano, se reunieron en la Delegación Provincial para tomar acciones que les ayuden a enfrentar la problemática causada por la delincuencia e inseguridad que viven a diario, la toma de los espacios públicos y el deterioro de la actividad comercial.

"Junto a la Delegación realizamos una encuesta cuyos resultados se darán a conocer en una próxima reunión donde decidiremos los pasos a seguir para enfrentar el tema. Lamentablemente no hemos visto respuesta desde la parte comunal", explicó Rafael Letelier.

PELIGROSO

La suspensión del proyecto de ensanchamiento de veredas que tuvo una millonaria inversión y que en julio tuvo que ser interrumpido porque lo ejecutado no se asemejaba al proyecto presentado originalmente, dejó material de construcción abandonado que también se ha convertido en una preocupación para los comerciantes.

"Hoy vemos botado ese proyecto, un trabajo inconcluso que acrecienta la crisis con veredas reducidas y una gran cantidad de material, entre ellos piedras a libre disposición, y con el ambiente que existe producto de las conmemoraciones que vienen, es preocupante. Un proyecto que iba a mejorar la situación, hoy día la empeoró", manifestó el dirigente.

Rafael Letelier agregó que "estas y otras inoperancias las pagamos los comerciantes porque somos los más afectados y tenemos que seguir coteando patentes, impuestos, gastos básicos y una serie de otras cosas más. La situación es catastrófica, se lo hemos dicho a todas las autoridades y el trabajo que estamos haciendo en forma multiorganizacional con la Delegación es el último esfuerzo que haremos por recuperar el polígono del centro. Tenemos las esperanzas puestas en eso para evitar que se transforme en un pueblo fantasma".

Finalmente, Letelier hizo un llamado urgente para que desde el municipio retiren las piedras del centro, "eso es fundamental porque vienen días complejos y no tenemos la certeza de que no pase nada", concluyó.

"La delincuencia ha ido en aumento en la comuna en general, y específicamente se ha concentrado en el centro".

Rafael Letelier, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de San Antonio,

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Registra visita

Veda de la merluza aumenta la crisis de pescadores artesanales de San Antonio

Al no poder realizar su actividad productiva solicitan un incentivo como una alternativa al igual que en años anteriores.
E-mail Compartir

Patricia Iturbe Bravo

xUna crítica situación está atravesando el sector de la pesca artesanal en San Antonio y en toda la Región de Valparaíso debido a que llevan meses sin poder realizar su actividad productiva por la merma, y durante este mes, la veda de la merluza común, su principal sustento económico.

De acuerdo con lo señalado por Cristian Miranda, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Quinta Región Sur, los problemas por los que están atravesando con la merluza común se vienen arrastrando hace meses.

"Además, de los pocos botes que salieron a la pesca de la merluza, volvieron con más gasto que ganancias debido a que ya no hay recurso y al alto valor del combustible. Estamos aguantando estoicamente, sobre todo los pescadores mayores porque los más jóvenes pueden salir a la jibia", explicó.

La pesca artesanal de la merluza común se ha visto afectada, además de la veda biológica que se hace todos los años en septiembre, por el aumento de las temperaturas de las aguas debido al fenómeno del Niño, el alza en el precio de los combustibles y la merma debido a la incesante extracción del recurso marino a través de la pesca industrial.

Cristian Miranda indicó que el 21 de septiembre tendrán reunión con el Gobierno Regional, "instancia donde pondremos las cartas sobre la mesa porque es una crisis que venimos enfrentando hace meses. Como una solución, solicitamos una compensación para enfrentarla, igual como se hizo en 2014, donde se entregó una bonificación para poder palear la falta de recursos económicos".

CATÁSTROFE

Por su parte, Miguel Ángel Hernández dijo que "más que una crisis es una catástrofe la que están pasando los compañeros que se dedican a la captura de la merluza. Es una situación muy difícil".

Agregó que como presidente de la Federación Nuevo Amanecer de la Quinta Región se reunió con el subsecretario de Pesca, Julio Salas, y con el gobernador Rodrigo Mundaca. "Quedaron de hacerse cargo de la problemática, pero no hemos tenido respuesta referente al bono de mitigación o incentivo al zarpe que solicitamos y que ha sido instaurado anteriormente", aseguró.

Hernández agregó que "al igual que en la agricultura deberíamos tener un bono de catástrofe para enfrentar de mejor manera crisis como la que está viviendo actualmente la pesca. No tenemos ningún incentivo y en cualquier momento los compañeros se movilizan para ser escuchados. Hemos enviado todos los antecedentes solicitados por el gobierno donde se ve claramente la catástrofe que está viviendo el sector y no tenemos respuesta".

TODOS LOS AÑOS

Para Joel Sepúlveda, presidente del Sindicato San Pedro de San Antonio, "la veda biológica de la merluza es todos los años y hace mucho tiempo también que viene pasando por una crisis. Aunque el gobierno diga que el recurso está escondido, no es así. Cada vez hay menos merluza y es más pequeña. El 80% del sector se está solventando con la jibia. El problema son los más adultos mayores y los que están enfermos, lo están pasando mal porque ni siquiera tienen una jubilación digna, resultado de que el gobierno tampoco ha sido capaz de hacerse cargo", señaló Sepúlveda.

El presidente del Sindicato San Pedro agregó que "estoy de acuerdo con el bono y debería estar establecido, pero es el Estado el que debería solucionar el problema y no crear conflicto. Antes lo daban los primeros días de septiembre, por lo que debería ser una discusión zanjada mucho antes y no ilusionar a los colegas cuando se habla de entregar un bono sin que nadie de respuesta afirmativa al tema".

DIPUTADA

La diputada Camila Rojas (Comunes) señaló que la situación de los pescadores artesanales sobre todo de San Antonio, es muy compleja porque "realizan una actividad económica clave y están al borde de la crisis social, cuestión que es muy difícil de abordar solo con medios propios" e hizo un llamado a la subsecretaría de Pesca, para solicitar que se considere la posibilidad de un incentivo al zarpe, "un bono focalizado a quienes se ven afectados por la veda y por otras condiciones que merman la merluza, para que no vean reducido el sustento económico y el de sus familias; esto ha ocurrido otros años y por eso pido que se tenga especial consideración".

El problema son los más adultos mayores y los que están enfermos, lo están pasando mal porque ni siquiera tienen una jubilación digna,

Joel Spresidente del Sindicato San Pedro de San Antonio

ARCHIVO
ARCHIVO
la crisis de la merluza se viene arrastrando hace meses. solicitan incentiva para enfrentar la falta de recursos económicos.
archivo
archivo
Registra visita