Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

La emprendedora que pone un toque personal a cada producto que elabora

Patricia Pedamonte vive en el sector de San Juan, se dedica a la coctelería y a las ferias de emprendedores. Este 16 de septiembre, desde las 14 horas, realizará un evento solo para mujeres.
E-mail Compartir

Patricia Iturbe Bravo

Trabajó más de treinta años como operadora en agencias de naves y hace uno decidió cambiar el rumbo y dedicarse a la pasión que tuvo postergada por años, la coctelería.

Patricia Pedamonte (56) vive en el sector de San Juan y además de cócteles, prepara desayunos sorpresa para cumpleaños, realiza atención de eventos corporativos y otros; y fue la organizadora del fallido evento para emprendedores que se realizaría en la media luna de El Tranque durante estas Fiestas Patrias, evento que tuvo que ser suspendido cuando la Municipalidad de San Antonio anunció que allí se harían las fondas este año.

"Cocinar es lo que me gusta, desde pequeña aprendí gracias a mí madre. Soy perfeccionista a la hora de cocinar y me gusta demostrar cariño con la comida. Trato de ser original, siempre estoy innovando y a las presentaciones les pongo algo distintivo como una flor de mi jardín o una ramita de romero de mi huerta. Trabajo solo con alimentos frescos y de buena calidad. Puedo decir que ninguno de mis productos es igual a otro, nunca, y creo que poniendo cariño en lo que une hace, siempre sale todo rico", asegura.

Además, Patricia asegura que la cocina la ayuda a desestresarse y que cuando está cocinando echa a volar su imaginación. "Voy probando nuevas recetas, siempre tratando de buscar la opción más sana. El año pasado quise innovar con una cena de maridaje donde se sirven varios platos de preparaciones sencillas, pero de calidad y siempre combinados con un buen vino, pero me di cuenta de que a la gente le gusta más la banquetería tradicional".

"Aunque si lo que se busca es que el banquete les guste a todos los invitados, lo mejor es un cocktail variado y platos que sean fáciles de reconocer por todos. Comer con conocimiento es una de las cosas que deja más satisfacción al momento de probar nuevos platos", aconseja.

Solo para mujeres

Después del fallido evento que realizaría Patricia Pedamonte junto a otros emprendedores en la media luna de San Juan - El Tranque en estas Fiestas Patrias y que debieron suspender cuando, después de tener todo organizado, se les avisó que el municipio tenía considerado ese espacio para hacer su propia actividad, la emprendedora decidió organizar un evento solo para mujeres.

"Porque septiembre no tiene que ser solo chicha y empandas. Pensamos en una actividad solo para chicas, un día exclusivo solo para nosotras porque creo que nos lo merecemos todo y regalonearnos un día es lo mínimo", explicó Patricia Pedamonte.

Se trata de una tarde dedicada a la belleza y relajo de las mujeres en un encuentro que se realizará el sábado 16 de septiembre, desde las 14 horas donde habrá masajes descontracturantes y relajantes; masajes faciales; exposición y venta de joyas y ropa; y "para acompañar la actividad habrá un rico picoteo, espumante y algún postre para deleitar el paladar".

Esta actividad se realizará en el Condominio Viñas de Santo Domingo, en la parcela F42 (Camino San Juan-G 904, Kilómetro 1). Para más consultas y valores se puede contactar al WhatsApp +5699224 6611 o @pedamontepatricia en Instagram.

Emprendedores

Luego de trabajar tantos años en una agencia de naves, labor relacionada al comercio exterior donde Patricia diariamente estaba en contacto con personas de distintos países y ciudades, desarrolló habilidades para negociar y llegar con los productos a una gran cantidad de personas.

"Además vengo de familia de comerciantes y descubrí que tengo buena llegada con la gente, siempre me aseguro de ofrecer la mejor calidad y que las personas tengan acceso a cosas originales sin tener que ir a las grandes ciudades a buscarlo. Todo lo que hago es través de redes sociales, de contactos y tengo mi propio vehículo con el que hago entrega de los pedidos", explica.

Agrega que "lo que más me gusta de mi trabajo y creo que ese es mi sello, es que puedo ayudar, recomendar y dar trabajo a otras personas también. En las ferias de emprendedores que organizo, no solo es por mí, es para que todos podamos tener la oportunidad de llegar a más personas también ofreciendo nuestros productos. Es solidaridad y empatía".

Patricia dice que su punto diferenciador como emprendedora es su originalidad. "A lo que hago le pongo un toque casero, además la ornamentación que pongo en los platos y productos hará que el haber solicitado mis servicios sea algo inolvidable, un evento de ensueño en cualquier época del año", concluye.

"Voy probando nuevas recetas, siempre tratando de buscar la opción más sana.

Patricia Pedamonte, emprendedora.

lo que más me gusta de mi trabajo y creo que ese es mi sello, es que puedo ayudar, recomendar y dar trabajo a otras ,, asegura la emprendedora.personas también
no pueden faltar los ricos y frescos POSTRES para acompañar estos asados DIECIOCHEROS.
realiza desayunos sorpresa, eventos corporativos y otros.
Registra visita

"La empatía es fundamental en los procesos terapéuticos"

La psicóloga sanantonina Macarena Donoso Farías habló de su trabajo, de la importancia de sanar los traumas de la infancia y del apego de los recién nacidos con su madre.
E-mail Compartir

Patricia Iturbe Bravo

""Uno de mis sellos como profesional es que me gusta mirar a mis pacientes a la cara, ponerme un poco en su lugar y entenderlos, acudiendo a sus gustos, hobbies, también los hago reír porque me encanta ese espacio donde conectamos. Y tampoco olvido que yo también fui paciente, alguna vez también me senté al otro lado y vi falencias", confiesa la psicóloga Macarena Donoso Farías (@ps.macarenadf).

Titulada de la Universidad Andrés Bello; tiene 27 años y estudió la enseñanza básica y media en el Instituto del Puerto. Actualmente tiene su consulta en calle Echaurren en Llolleo donde atiende a niños, adolescentes y adultos; y asegura que la empatía es fundamental para un exitoso proceso terapéutico

EMPATÍA

"Siempre estoy haciendo cosas, armo la sala con cosas simples de acuerdo con lo que le gusta a cada paciente. Ese es mi estilo y soy bien dinámica. Los adultos tienen su propia taza para que tomemos café mientras conversamos y a los pequeños los espero con dulces o huevitos de chocolate si es Halloween o Pascua de resurrección o hacemos cartas al viejito pascuero pidiendo cosas no materiales que los alegren y/o así también conocer cuáles son sus penas o miedos", explica la profesional.

Macarena añade que "todos tienen su propia playlist, música que escuchamos en cada sesión. Siento que la terapia tiene que ser así, un espacio donde el paciente se sienta cómodo, porque creo que si vienen a contarme sus dolores, la idea es hacérselo más simple; me pongo en su lugar, es lo menos que puedo hacer".

Macarena tiene muy claro que la psicología es su pasión y cada nuevo caso la enamora. "Estudié esto para ayudar a las personas, incentivada por la vocación de servicio que me inculcó mi madre que no faltó el día que no pusiera un tema social en la mesa cuando nos reuníamos a la hora del té", señala.

HERIDAS E INFANCIA

Todas las personas tienen sus propias heridas emocionales y saber qué las produjo ayudará a entender el origen de muchas de las cosas que vivimos y sufrimos en la etapa adulta. Esas heridas afectan los vínculos, la autoestima, aumenta los miedos, entre otros; "su sanación es parte importante de cualquier proceso terapéutico", señala la profesional y agrega qu si las heridas emocionales de la infancia no se han curado, no podemos alcanzar la plenitud.

" Si entendiéramos que una buena infancia es muy importante para una adultez segura, no dejaríamos ningún cabo suelto; un padre que se trata, sana, entiende y se hace responsable de su historia, tiene hijos felices. Hay que sanarse, los hijos e hijas no son merecedores de esa historia, hay que romper los patrones", aconseja la profesional que es madre de una niña de un año y medio, Laura.

CONTENCIÓN

En este sentido, para tener hijos sanos, la psicóloga recuerda a Donald W. Winnicott, autor que plantea que no existe bebé sin su madre, pero que tampoco hay madre capaz de cumplir con todos los requerimientos del bebé en sus primeras etapas, si no hay un padre o un tercero que haga la función de contener a la madre.

"Las madres que trabajan no deben sentir culpa por querer cumplir sus sueños y su vocación. En mi caso, ser mamá ha sido el complemento necesario en mi vida. Mi hija tenía dos meses cuando inicié mis actividades laborales y ella ha sido mi motivación. Reconozco que me costó acostumbrarme a la vida laboral y a la maternidad, pero mi familia siempre estuvo para recordarme que no era una mala madre por vibrar con su existencia y complementarme con el mundo del trabajo, ahí comencé a disfrutar y entender que es calidad más que cantidad", explica.

Y aclara que, en ese sentido, el autor (Winnicott) apunta a que "la madre cuidadora más que estar 24/7 con el bebé, cumplir con sus necesidades y apego seguro, también debe ser una madre feliz que está y le da autonomía a su bebé".

"En mi caso, ser mamá y ser psicóloga inevitablemente apuntan a una sensibilidad más minuciosa, más empatía creo yo. Ser mamá ha potenciado aspectos en mí asombrosos, los que en mi profesión me hacen estar más alerta en conductas y/o aspectos dentro de las sesiones. Pero sin el apoyo de mi pareja, de mi madre y de mi abuela, no sería nada. Es un honor contar con ellos y que mi hija también lo disfrute. Tengo una hermosa contención y familia", concluye.

"sin el apoyo de mi familia no sería nada. Es un honor contar con ellos y que mi hija también lo disfrute. Tengo una hermosa contención

macarena donoso, psicóloga

xxx xxxxxxxxxxxxx ,exxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Patricia iturbe
Patricia iturbe
macarena donoso es psicologa de la universidad andrés bello y atiende en calle echaurren 264 enllolleo.
su abuela,mamá,y hermana son la red de apoyo de macarena y laura
Registra visita