Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Déficit de lluvias solo llega al 2,9 por ciento

En las últimas horas se registraron 25,6 milímetros de agua caída y el acumulado alcanza los 376,4 milímetros.
E-mail Compartir

Patricia Iturbe Bravo

El déficit de precipitaciones en San Antonio se mantiene solo en un 2,9%, luego de las intensas lluvias que afectaron a la provincia en horas de la tarde del domingo y la madrugada del lunes, de acuerdo con lo que se informa desde la estación meteorológica de Santo Domingo.

A la fecha el acumulado de agua caída en la zona es de 376,4 milímetros. El año pasado a igual fecha se acumulaban 240,1 milímetros.

El normal de precipitaciones acumuladas es de 387,7 por lo tanto el déficit de precipitaciones a la fecha es de 2.9% para alcanzar las precipitaciones de un año normal.

No se proyectan lluvias para los próximos días.

Emergencias

Los 25,6 mm de precipitaciones indicados por la estación de meteorología e Santo Domingo que comenzaron a caer pasadas las 19 del domingo en la provincia de San Antonio no provocaron mayores emergencias, de acuerdo con lo señalado por Pablo Díaz, encargado provincial de Gestión de Riesgo y Desastres de la Delegación Presidencial de San Antonio.

"Podemos señalar que se registró una persona lesionada en un accidente reportado en el sector de El Convento en la comuna de Santo Domingo durante la mañana del lunes y fue derivada a un centro asistencial para constatar lesiones; en Cartagena, hubo emergencia con respecto a un auto que quedó atrapado en el estero Cartagena donde, afortunadamente la persona fue rescatada sin lesiones. En comunas como San Antonio, El Quisco y Algarrobo se informó solo calles anegadas sin afectar viviendas", indicó.

Díaz agregó que "lamentablemente en El Tabo se registró un accidente de tránsito que causó la muerte de dos personas debido al choque de un vehículo que iba a exceso de velocidad el que se estrelló contra un árbol en cercanías de la municipalidad de esa comuna", agregó.

El profesional aprovechó de agradecer a los encargados comunales de Gestión de Riesgo y Desastre "porque nos proporcionan la información ya que son ellos los que recorren sus comunas y conocen sus puntos críticos. Les agradecemos porque son un pilar fundamental para que nosotros podamos manejar toda la información y estar en conocimiento de las emergencias que puedan ocurrir en los distintos sectores de la provincia".

Marejadas

Desde la Armada, el comandante Gonzalo Concha, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, indicó que "nos mantenemos con un aviso de marejadas vigentes válido para la zona sur y central. Ante esta condición de marejadas con aviso vigente, mantenemos la recomendación de tener mucha precaución en el tránsito de sectores costeros, particularmente las playas, también recomendamos no ingresar a roqueríos y a los usuarios marítimos mantenerse al día en la actualización del estado de puertos que entrega la respectiva autoridad marítima local".

archivo
archivo
durante las últimas lluvias, Personal COMUNAL Y PROVINCIAL SE mantuvieron alerta ante posibles EMERGENCIAS.
un auto quedó atrapado en el estero cartagena.
Registra visita

Avanza construcción de complejo habitacional Padre Andrés en Las Cruces

E-mail Compartir

Momentos de gran emoción vivieron parte de las 76 familias beneficiarias con el proyecto habitacional Padre Andrés que se levanta en el balneario de Las Cruces de la comuna de El Tabo.

Antes del ingreso a la obra, la incertidumbre rondaba en el ambiente, hasta concretarse la visita guiada en donde la totalidad de las familias fueron representadas por integrantes del Comité para la Vivienda Padre Andrés, familias beneficiarias, representantes de la constructora, del Serviu y una delegación de la municipalidad encabezada por el alcalde Alfonso Muñoz.

En medio de la visita y de acuerdo a lo proyectado tanto por la empresa como por la unidad de inspección del Serviu, el avance de obras alcanza un 40%.

Así fue ratificado por Juan Gurman del área de inspección de Serviu. "El estado de avance es aproximadamente de un 40%. Ya se terminaron las etapas de fundaciones y está casi lista la etapa de escurrimiento de aguas y ahora están en ejecución los muros de ladrillo del primer piso".

Familias

Las reacciones a las noticias no se dejaron esperar por parte de las futuras familias que se convertirán en dueños de su vivienda. Es el caso de Katherine Aillapan. "Quizás muchos chilenos esperan para tener su casa propia y ver que está, que se está avanzando y que está quedando todo muy lindo".

Algo similar ocurrió con Aida Vega. "Emocionada. Sí, porque mire, mire que preciosura. Es un sueño, es dignidad para los vecinos, dignidad para nuestros hijos, nuestras futuras generaciones, es algo maravilloso lo que está pasando aquí y estamos con toda la fe de que esto culmine de la mejor manera" aseguró.

Alcalde

El alcalde Alfonso Muñoz fue parte de la visita y compartió momentos inolvidables, en donde la mezcla de felicidad, emoción y la ansiedad se apoderaron del ambiente.

"En los últimos 45 días a avanzado sustancialmente la obra y eso nos permite tener un grado de tranquilidad, ya que la empresa ha asumido su responsabilidad y lo más importante es que esta obra se ve que va a llegar a buen puerto. Eso da gran tranquilidad a las vecinas y vecinos que llevaban largos años esperando la posibilidad de una vivienda propia" afirmó.

De acuerdo a la planificación validada por el Serviu, las casas estarán terminadas el 31 de enero de 2024, para después dar inicio al último proceso de recepciones normativas (que se prolongará por unos dos meses) y finalmente, entregar las llaves de sus casas a los beneficiarios.

foto cedida
foto cedida
autoridades inspeccionaron la obra.
Registra visita