Vecinos de San Juan tratan de frenar en la justicia el evento de Fiestas Patrias
Hoy presentarán un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, como última opción para detener la actividad.
Ayer los representantes de organizaciones como el Movimiento por la Defensa de San Juan y Agrupación de Padres y Madres de Niños y Niñas con TEA afinaban los detalles de una acción judicial que presentarán hoy en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, como el último intento por frenar el megaevento que se realizará en la medialuna de la localidad por las Fiestas Patrias.
Con un recurso de protección tratarán de evitar el festejo organizado por la Municipalidad de San Antonio en el recinto corralero, que está en pleno proceso de puesta en escena.
Con la ayuda del diputado Andrés Celis, trabajaron la acción judicial argumentando que la fiesta vulnerará la tranquilidad, principalmente de los niños neurodivergentes que habitan en las inmediaciones de la locación escogida por la administración comunal, luego del rechazo de la Villa El Trigal, a través de una consulta ciudadana.
"Me comprometí en apoyarlos y asesorarlos en las acciones necesarias para hacer valer su derecho a vivir con tranquilidad estas Fiestas Patrias, en familia y sin preocupación por eventuales incivilidades a las que se puedan ver expuestos, dada la falta de condiciones de seguridad para la realización de un megaevento de tantos días como el que la alcaldesa Lizana espera efectuar, sin haber considerado la opinión de los vecinos de El Tranque", expresó el diputado Celis.
Y planteó que "es muy importante atender el hecho de que hay varios niños de ese sector con TEA, por lo que evidentemente una gran fonda generará efectos negativos en ellos. Esto puede generar situaciones de estrés, ansiedad y otros riesgos para niños con TEA debido a la sobreestimulación sensorial, entre otros factores".
Cristian López, uno de los voceros del Movimiento por la Defensa Ambiental de San Juan, señaló que "tenemos plazo todavía y se puede hacer mañana (hoy) a primera hora, estamos trabajando con las mamás y papás de niños y niñas con TEA recolectando los antecedentes de cada una de las personas para llenar una ficha", explicó en relación a que el evento comienza mañana a las 13.30 horas en la medialuna.
En la acción "también incluiremos al APR del El Bosque de San Juan, los haremos partícipes de esta pelea, como también a la junta de vecinos de La Patagüilla", precisó el dirigente.
Angélica Padilla, otra de las representantes del movimiento, sobre el recurso de protección confirmó que hoy a las 9.00 horas se presentará en el tribunal de alzada porteño. "El tribunal puede acoger el recurso o puede decir que no. Los recursos de protección tienen una respuesta rápida. Lo revisa el juez de turno y generalmente dictamina de inmediato".
Sobre las expectativas explicó que "esperamos que se dicte una orden de no innovar, lo que impediría la realización de la actividad si así el juez lo determina. Este es el último recurso que tenemos".
Finalmente comentó que "ha sido frustrante la insistencia y la tozudez de las autoridades, a no entender la situación de los niños con TEA, de las personas con neurodivergencia. El evento no tiene estacionamiento para personas con discapacidad o áreas especiales para su condición, esto no tiene nada de inclusivo", criticó la vecina.
Reunión
A través de Zoom los vecinos se reunieron el miércoles con el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de San Antonio, Cristhian Guerra.
Angélica Padilla aseguró que "quedamos bastante disconformes, repitió siempre el mismo discurso de la seguridad, pero nunca consideraron a las familias, aunque él dijo que sí existió un acercamiento".
Respecto a esta cita, Cristhian Guerra confirmó que "tuvimos una reunión con los padres de los niños TEA, escuché las observaciones que tenían, eran ocho personas, padres, madres y cuidadores. Plantearon cosas que les preocupaban como el exceso de velocidad. Les comenté que tendremos controles vehiculares de Carabineros. También expliqué cómo será la técnica de reducción de sonido, en un escenario que se montará en el sector del tranque, no hacia las casas".
Guerra aseguró que "tomamos todas las medidas, entendiendo la condición de los niños TEA, que son hipersensoriales".
Sobre las críticas a la falta de una consulta ciudadana, precisó que "en ninguna parte la hicimos. En El Trigal los vecinos la hicieron. Además hace dos semanas estamos recorriendo el territorio para explicar cómo será el evento y escuchar las observaciones de la comunidad".
Ayer el municipio informó que el evento de los días 16, 17 y 18 de septiembre será inaugurado mañana a las 13.30 horas.
"El evento va. Se está trabajando para tener todo listo el sábado y hacer la inauguración. Están armando, tuvimos que trabajar en el terreno, desmalezar, un montón de cosas antes del armado", aseguró Cristhian Guerra sobre los preparativos.
"Esperamos que se dicte una orden de no innovar, lo que impediría la realización de la actividad (...). Este es el último recurso que tenemos",
Angélica Padilla.


