Mewes pide a consejeros "ceder" para cerrar proceso constituyente
Presidente de la CPC dijo que la falta de un cierre traería "incertidumbre para los inversionista". El Pleno rechazó crear Consejo Técnico Asesor de Contraloría.
Matías Gatica Lindsay
A sólo un día de que el Pleno del Consejo Constitucional termine de votar las enmiendas ingresadas al anteproyecto presentado por la Comisión Experta, continúan las tratativas entre partidos para intentar destrabar el proceso que según las encuestas cuenta con una baja aprobación. En ese contexto el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, pidió que derecha e izquierda cedan para "cerrar este capítulo".
"Es importante que todos, desde el Partido Comunista hasta Republicano, pongan todo lo mejor de ellos para que efectivamente los que tengan que ceder algunas cosas y algunas posiciones lo hagan en función del país. Yo creo que Chile merece cerrar este proceso constitucional porque también genera incertidumbre para los inversionistas a largo plazo", dijo el empresario a radio Cooperativa.
"Se requiere ceder más, conversar más, para que lleguemos a una Constitución que realmente sea amplia, que tenga legitimidad. Imagínense que, si además se puede firmar en democracia, con mayor razón", cerró.
Ayer el Consejo Constitucional votó las normas ingresadas al Capítulo XI sobre la Contraloría General de la República. Allí destacó el rechazo con 11 votos a favor de Chile Vamos, 13 en contra del oficialismo y 26 abstenciones de republicanos y consejeros RD al inciso 3 del artículo 189, que señalaba que "la Contraloría General de la República estará compuesta, además, por un Consejo Técnico Asesor que ejercerá la competencia establecida en esta Constitución", lo que había sido previamente cuestionado por el contralor Jorge Bermudez.
Sobre ello, el consejero Luis Silva (Rep) dijo que "había una disposición que se pidió votar separadamente que para nosotros era muy importante, que era que los integrantes de este consejo no pudieran referirse a las materias propias de su cargo fuera de las reuniones. Frente al riesgo de que se cayera, dijimos 'esto para nosotros es esencial, por tanto, se aprueba todo o nos abstenemos' y eso ocurrió".
En el Capítulo XII se aprobó que "el Banco Central es un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter técnico, cuya composición, organización, funciones y atribuciones las determinará una ley institucional".

