Alcaldes reclamarán en La Moneda por "mezquino" aumento del presupuesto
Jefes comunales de la región se reunieron ayer en Valparaíso para coordinar acciones contra la medida del Gobierno.
El Gobierno Regional de Valparaíso esperaba un aumento del prepuesto de un 36 por ciento, lo que le permitiría pasar de 95 mil millones de pesos a 130 mil para financiar una serie de proyectos e iniciativas.
Sin embargo, la semana pasada, cuando el Presidente Boric entregó el proyecto del presupuesto de la Nación para 2024, se supo que el incremento para la región solo sería de un 3 por ciento, es decir unos 3 mil millones de pesos más.
Esto desató una serie de críticas, como la del gobernador regional que calificó el aumento como "mezquino" y agregó que la cifra "no se condice con la importancia que tiene la región más importante del país, después de la Metropolitana".
A las críticas se sumaron ayer 28 alcaldes de la Región de Valparaíso, quienes se reunieron con Mundaca en el salón plenario del Gobierno Regional para definir estrategias que permitan revertir las definiciones del gobierno central en esta materia.
Mundaca aseveró que la postura del gobierno es totalmente contraria a la descentralización. "Hay algunos que quisieran volver al período de Mideplan, cuando se planificaba el gasto y la ejecución en Santiago y cuándo, cómo y cuánto gastar".
Jefes comunales de diferentes tiendas políticas de la región se cuadraron con el gobernador y definieron la primera acción conjunta que se materializará el 12 de octubre, día que esperan reunir a la mayor parte de los alcaldes y alcaldesas, consejeros regionales, parlamentarios y representantes de organizaciones comunitarias a las 10 horas en La Moneda, para convencer al gobierno de lo que estiman "es un grave error que afecta directamente a las personas".
Alcaldes
El alcalde de Concón y presidente de la Asociación Regional de Municipios, Freddy Ramírez, aseguró que "hoy día estamos siendo castigados a propósito de las medidas que propone el presupuesto 2024 y justamente esta unión (de alcaldes) es la que va a permitir que no se vea afectada con la mezquindad, la centralización y con la reacción a actos que no tienen que ver con nosotros", esto último en referencia a diversas aristas del caso fundaciones.
El alcalde de El Tabo Alfonso Muñoz precisó que esta decisión, "es un verdadero atentado a los derechos ciudadanos de esta región. El presupuesto tenía que haberse incrementado, no haberse hecho cambios arbitrarios en la forma de ejecutar el presupuesto, en donde claramente se ven afectados los municipios más pequeños. El gobierno ha equivocado la forma en que ha distribuido el presupuesto, afectando gravemente a la región de Valparaíso", explicó.
También manifestó sus reparos el alcalde de Cartagena Rodrigo García, quien afirmó que "Cartagena es una de las comunas afectadas, porque a través de distintos proyectos de iniciativas de inversión hoy día estamos creando trabajo, construyendo, pavimentando y en esto es fundamental la labor que cumple el gobierno regional".

