Serviu ya trabaja en catastro de las tomas mientras cunde el temor al desalojo
El Servicio de Vivienda y Urbanismo destinó $161 millones para determinar con certeza la cantidad de personas que viven en los asentamientos irregulares desde el cerro Centinela de San Antonio hacia Cartagena.
Ante el inminente desalojo de las tomas ubicadas desde el cerro Centinela de San Antonio hacia la comuna de Cartagena, continúa la preocupación de las miles de familias que ocupan el predio de 254 hectáreas que la Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó desocupar en un plazo que empieza a correr la semana del 23 de octubre.
En paralelo al cumplimiento de ese plazo judicial, el Servicio de Vivienda y Urbanismo confirmó que ya destinó fondos para iniciar un catastro territorial y socioeconómico para tener certeza sobre la cantidad de familias, y su composición en la megatoma de San Antonio.
En torno al catastro, Rodrigo Uribe, director del Servicio de Vivienda y Urbanismo de la región de Valparaíso, precisó que ya están trabajando en el inicio de la primera fase de la actualización del catastro de las familias que hay en este asentamiento irregular para lo cual desde el servicio ya se destinaron 161 millones de pesos.
"Estamos iniciando un proceso de actualización del catastro en los cinco campamentos del Cerro La Virgen de San Antonio, que ya fueron reconocidos por el Ministerio de Vivienda en el 2022. Este trabajo tiene como propósito poder identificar el número actual de hogares y las personas residentes en estos polígonos (terrenos). Para ello, hemos destinado 161 millones de pesos", precisó Rodrigo Uribe.
Plazos del catastro
El director regional del Serviu explicó además que en diciembre próximo se dará comienzo a la encuesta en terreno, argumentando que "este trabajo se encuentra desarrollando su primera fase con las reuniones de la mesa de trabajo junto a los dirigentes, el municipio, gobernación regional y la delegación presidencial, lo que se realiza en paralelo a la preparación de la licitación para la aplicación de la encuesta propiamente tal en el territorio, que estimamos comenzará en diciembre próximo".
En este escenario el Serviu de la región de Valparaíso informó ante la comisión de Vivienda de la Cámara de Diputadas y Diputados que, desde fines de 2022 a la fecha, el número de familias en la megatoma de San Antonio se ha incrementado significativamente, pasando de una estimación de cerca de 3 mil familias a más de 5 mil 600, lo que se traduce en una población estimada de más de 15 mil personas.
Mientras el catastro del Serviu concluirá durante el primer trimestre del año 2024, las manifestaciones de los afectados por el desalojo seguirán en los próximos días.
254 hectáreas, que no representan la totalidad de los terrenos tomados, debieran ser desalojadas.