Tras 30 años volvieron a nacer cisnes coscoroba en desembocadura del Maipo
En uno de los dos nidos detectados esta primavera en el estuario del río llegaron al mundo cuatro polluelos.
Desde que existen los censos y monitoreos de aves en la desembocadura del río Maipo, tarea que comenzó hace al menos 30 años, nunca se había detectado el nacimiento en el lugar de cisnes corcoroba (Coscoroba coscoroba), una especie que no es desconocida en nuestra zona y que se caracteriza por su plumaje totalmente albo.
Por eso, el especialista en fauna silvestre y profesor José Luis Brito venía siguiendo con mucha atención a una pareja de esta especie que había construido su nido en la ribera norte del río.
La espera terminó la madrugada del miércoles cuando los huevos eclosionaron y salieron cuatro lindos polluelos.
"Es un acontecimiento muy importante porque no se había registrado anidación de esta especie en la desembocadura o estuario del río Maipo al menos en los últimos 30 años", confirmó el ecologista.
Aportó que esta temporada de primavera se detectaron los dos primeros nidos de cisne coscoraba en la zona: el de la pareja que ahora tiene cuatro crías, y otro en la ribera sur, en una lagunita cercana a calle Arturo Phillips, en Santo Domingo. Este último, contó Brito, fue encontrado por el ornitólogo Manuel Rojas, pero aún no se produce el nacimiento de las crías.
"Es muy relevante dar a conocer esta noticia para que la propia comunidad los cuide y los proteja de cualquier amenaza, especialmente de los perros que andan cerca del río", llamó José Luis Brito.
4 pollos nacieron de los huevos de una pareja de cisne coscoroba que anidó en la ribera norte del río.