Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Fiscalía presentó recurso para anular sentencia en homicidio de peluquera trans

La acción fue interpuesta ante la Corte Suprema para que se deje sin efecto la decisión del Tribunal Oral de San Antonio que no consideró la condición de mujer de la víctima Claudia Díaz (74).
E-mail Compartir

Mónica Jorquera Escobar

La fiscalía de San Antonio presentó ante la Corte Suprema un recurso de nulidad para dejar sin efecto la sentencia dictaminada por el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) local en contra del autor del asesinato de la peluquera transexual Claudia Díaz Pérez (74), en la que no se reconoció su condición de mujer.

El fiscal jefe de la zona, Osvaldo Ossandón, interpuso la acción judicial apelando a que exista "igualdad ante la ley", ya que el TOP desestimó que el crimen ocurrido en diciembre pasado en Cartagena se tratara de un femicidio en contra de la adulta mayor por no ser biológicamente una mujer, estableciendo que fue un homicidio simple.

Además, el tribunal oral también desechó la teoría del Ministerio Público que apuntaba a que el acusado, Julio Alexis Ramis Padilla (40), cometió un crimen por odio, contemplado en la llamada Ley Zamudio, puesto que según la prueba testimonial el obrero manifestó tras agredir de muerte a la peluquera que "tuve que pegarle a un maricón".

Hecho

En el veredicto del TOP del mes pasado se acreditó que Julio Ramis llegó a la casa de Claudia Díaz el "martes 10 de diciembre de 2022, a las 11.00 horas aproximadamente, en circunstancias que la víctima Jorge Díaz Pérez, conocida socialmente como Claudia, de identidad sexual transgénero, de 74 años de edad, se encontraba en su domicilio de calle Mariano Casanova, Cartagena, hasta el lugar llegó Julio Ramis, quien con ánimo homicida procede a golpear el rostro de la víctima con sus puños".

Se agregó en el fallo que Claudia Díaz sufrió "una fractura malar izquierda (en la cara), asimismo le causó una herida en la cabeza contusocortante temporal derecha, además procedió a estrangularle con sus manos hasta causarle asfixia y un traumatismo craneofacial".

Pese a hallarlo culpable de homicidio y condenarlo a 20 años de cárcel, el TOP resolvió que no se trató de un femicidio, por lo que no se dio lugar la petición de la fiscalía de sentenciarlo a cadena perpetua calificada.

Argumentaron en el fallo que "la tesis estableció que estamos frente a una mujer transgénero, de nombre Jorge Díaz Pérez, conocida socialmente como Claudia, situación no discutida y suficientemente acreditada. Sin embargo, coincidiendo con la postura doctrinaria, estos jueces estiman que efectivamente la ley exige el cambio registral (en el Registro Civil) de la persona transgénero para considerarla dentro del sujeto pasivo (víctima) del delito de femicidio".

Destacan recurso

Respecto del recurso de nulidad presentado por la fiscalía, la Fundación Iguales expresó que "el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de San Antonio, que desconoció la identidad de género de la activista trans Claudia Díaz en el juicio contra su femicida es, sin duda, un retroceso y deja a la comunidad trans de la región y del país en la impunidad y desprotección total".

Agregaron que "con este (caso) suman dos fallos transfóbicos en menos de un mes (en octubre). Exigimos a la Corte Suprema que en ambos casos otorgue condenas por el delito femicidio".

monica jorquera/diario el líder
monica jorquera/diario el líder
El obrero fue condenado a 20 años de presidio por homicidio simple, aunque la fiscalía solicitaba cadena perpetua.
claudia díaz (74).
Registra visita

Esval anuncia corte de agua programado de 24 horas para tres comunas del litoral

E-mail Compartir

El subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez, informó que debido a obras de refuerzo y mantención en la principal conducción de agua potable que abastece a la provincia de San Antonio, el próximo martes 7 de noviembre se realizará un corte programado del suministro en tres comunas de la zona, a partir de las 8.00 horas.

"El objetivo de esta suspensión del servicio es realizar labores de mantención, trabajos que son complejos debido al gran diámetro de la tubería y su emplazamiento. Por ello, hemos programado un corte de 24 horas de duración", explicó Pérez.

Este corte, que se extenderá hasta las 8 de la mañana del miércoles 8, abarcará la totalidad de las comunas de Algarrobo y El Quisco, además de El Tabo (en este caso, exceptuando los balnearios de San Carlos y Playas Blancas).

Pérez destacó la coordinación con los diversos municipios de la zona, detallando que ya se inició el reparto de volantes para informar a los habitantes de las localidades afectadas. Además, como apoyo adicional, se dispondrá de suministro alternativo a través del recorrido de camiones aljibes y la instalación de 41 estanques fijos, cuya ubicación estará disponible en el sitio tupuntodeagua.esval.cl.

En cuanto a las clases en la comuna de El Tabo, se determinó por parte de la municipalidad que actúa como sostenedor, que estas se suspenderán el día 7 de noviembre en los establecimientos que funcionan en la zona urbana y que sólo funcionará sin interrupciones la escuela rural de Quillaycillo.

El martes 7 de noviembre se colocarán estanques.
Registra visita