Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de cien vecinos firman dura carta por desórdenes en la plaza Estrella

Residentes emplazaron a las autoridades políticas, policiales y de la Fiscalía para que el espacio sea intervenido y se termine la delincuencia, el consumo de drogas y los carretes de cada fin de semana.
E-mail Compartir

Juan Olivares Meza

A estas alturas nadie podría decir que no sabe lo que pasa en la plaza Estrella de Llolleo, que de jueves a domingo se ha convertido en un verdadero bar al aire libre, donde además del alcohol, corren las drogas, el uso de armas de fuego, con las veredas convertidas en baños públicos y fiestas que duran hasta la amanecida.

Tan es así que los servicios policiales especiales de carabineros de la Subcomisaría de Llolleo siempre terminan con prófugos detenidos, incautación de droga e incluso armas y municiones.

La semana pasada dos sujetos fueron arrestados con pistolas y municiones en la plaza Estrella y en uno solo de los días de Fiestas Patrias se realizaron más de 80 controles con 19 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública.

Con este panorama como telón de fondo los vecinos de Villa Pacífico y los sectores de Tejas Verdes aledaños a la plaza elaboraron una dura carta, firmada por más de cien residentes, donde emplazan a la diputada Camila Rojas, la alcaldesa Constanza Lizana, la delegada presidencial Caroline Sireau y los jefes de ambas policías y el Ministerio Público a terminar con su martirio semanal.

"Durante los últimos cuatro años, la plaza Estrella se ha convertido en el epicentro de actividades que socavan nuestra tranquilidad, nuestra seguridad y nuestro bienestar. Jóvenes se reúnen allí los fines de semana y días festivos para consumir alcohol, manejar de manera temeraria, escuchar música a un volumen ensordecedor y, lo que es peor, convertir nuestras áreas verdes en un vertedero público y baño al aire libre", dice la carta de los vecinos.

El texto agrega que los "llamados de auxilio a las autoridades locales, incluyendo a Carabineros y la municipalidad, han caído en oídos sordos. Reuniones con las autoridades no han dado lugar a medidas significativas para abordar esta creciente problemática. Esta inacción está llevando a los residentes de la zona al punto de desesperación, y tememos que la situación pueda desembocar en incidentes trágicos".

En otro párrafo, la carta denuncia "el consumo y venta de drogas, peleas que ahí se suscitan, las que involucran armas de fuego. Todo eso puede terminar en la muerte de un inocente o que una bala loca ingrese a nuestros hogares. ¿Qué están esperando nuestras autoridades para tomar medidas efectivas? ¿Debemos llegar a un punto en el que un vecino desesperado tome la justicia en sus propias manos?".

No hubo vecinos disponibles para comentar públicamente la carta, pues las personas consultadas temen posibles represalias de quienes se apoderaron de la plaza del barrio y solamente esperan una respuesta de las autoridades a este problema que ha superado su paciencia.

6 destinatarios tiene la carta, que son la diputada Camila Rojas, la alcaldesa, la delegada presidencial, los jefes de ambas policías y la jefatura de la Fiscalía

FOTOS CEDIDAS
FOTOS CEDIDAS
lo que debiera ser un espacio público familiar se ha convertido en un foco de inseguridad.
de jueves a domingo la plaza queda a merced del carrete.
Registra visita

Colmed regional: "Hay un incremento semanal del 20% de casos de covid-19"

E-mail Compartir

"Las mediciones que se han hecho desde mediados de agosto muestran un incremento de un 15 a 20% semanal de los casos de covid-19. Esto dentro de quienes se testean y en los centros centinelas que el Ministerio de Salud (Minsal) utiliza para monitorizar estas infecciones", aseguró Luis Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso (Colmed), para quien "es un hecho de la causa" que hoy personas "con síntomas respiratorios que, en otro momento, les habrían hecho sospechar covid-19, no lo están considerando y lo atribuyen a una alergia o gripe cuando es muy probable que sea esa enfermedad. Es en ese escenario que la vacunación resulta importante".

En tanto, la seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Lorena Cofré, afirmó que si bien en la zona, luego del último informe, "se ve una pequeña baja en los casos", añadió que "tenemos que estar alerta y prevenir: invitamos a la comunidad a seguir las redes sociales y la página web de la Seremi de Salud y del ministerio donde estamos informando las recomendaciones de los cuidados que debemos seguir".

El doctor De la Torre advirtió que no hay que confundir los números de esta semana con hace dos años. "Muchas personas con síntomas atribuibles a covid-19 no son testeados o porque en los centros de salud donde consultan no hay test disponibles (y en laboratorios)". A su juicio, esto ha atentado contra la capacidad de detectar la enfermedad. "Así hay un incremento de patologías respiratorias", afirmó, junto con recomendar el uso de mascarilla ante cualquier cuadro respiratorio.

Aconsejan: mascarillas en cualquier cuadro respiratorio.
Registra visita