Puerto San Antonio entregó insumos y ayuda a afectados por los incendios
Aportó con un contenedor e implementos para reforzar la atención médica.
Con el propósito de reforzar el trabajo de ayuda a las comunidades más afectadas por los incendios en Viña del Mar y Quilpué, las empresas portuarias de San Antonio (Epsa) y Puerto Valparaíso (EPV), en colaboración con el Gobierno Regional de Valparaíso, entregaron durante esta semana insumos y ayuda que irá directamente en beneficio de las zonas siniestradas.
De esta forma, en una instancia que contó con la participación del gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán; el gerente general de Epsa, Ramón Castañeda, comunidad y voluntarios, se hizo entrega por parte de Puerto San Antonio de un contenedor equipado como módulo para atención de salud y suministros médicos, como son tres camas clínicas, que permitirán el despliegue de un equipo médico de la ONG de Desarrollo Elam, tras coordinación con el Gore, para cubrir las principales necesidades de salud de las y los vecinos del sector Pompeya Sur en Quilpué.
Otros partes
Además, Puerto San Antonio apoyó desde el primer día después de los siniestros con agua embotellada a bomberos, además de disponer de un medio de transporte y conductor para colaborar con las autoridades locales y llevar oportunamente ayuda.
En tanto, el jueves pasado, a través de la campaña "Portuarios de San Antonio, siempre presentes", se entregaron más de 500 cajas con alimentos no perecibles y artículos de aseo gracias a la cooperación conjunta de los concesionarios Terquim, DP World, STI y QC Policarpo Toro, y sus propios trabajadores.
El gobernador regional de Valparaíso y presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (Agorechi), Rodrigo Mundaca explicó que "hoy día las necesidades que tenemos en la región son enormes y exceden con creces las capacidades de los gobiernos comunales, regionales, incluso del gobierno central (…) Y creo que este tema en particular, este puesto médico, que va a alivianar la carga que ya tiene el Cesfam, me parece que es tremendamente relevante hoy día".
Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, valoró el aporte, señalando que "para llegar a toda la población necesitamos de la colaboración pública-privada, necesitamos de manos que se pongan a disposición del trabajo comunitario y es por eso también que agradecemos tanto el apoyo que genera este punto de salud y el ELAM, porque sin ellos probablemente nos costaría mucho más llegar a quienes los necesitan. Y en ese sentido, también agradecer la colaboración de las autoridades regionales y del Gobierno Regional. El gobernador Rodrigo Mundaca ha estado presente permanentemente, brindando apoyo a nuestra comuna,".
Sobre la entrega del módulo de atención de salud, el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, indicó que "hoy Puerto San Antonio está aportando a las familias afectadas por los incendios con la entrega de un módulo de atención de salud con tres camas clínicas ubicado en Pompeya Sur, Quilpué, el que atenderá a los habitantes de la comuna por tres meses. Esto es el resultado de una coordinación constante con autoridades locales y del Gobierno Regional de Valparaíso. Como empresa estatal no dudamos en estar presentes para aportar en este esfuerzo público-privado".
Desde el equipo médico, la presidenta de la ONG de Desarrollo Elam Chile, Amaya Candia, destacó que "desde el día uno nuestros primeros equipos se empezaron a desplegar, principalmente en la comuna de Viña del Mar en un inicio, en Villa Independencia, en todo lo que involucra también El Olivar (…) Entonces, actualmente, viendo que ya las necesidades de salud se han ido modificando".
Agregó que "hemos tenido lo lamentable que son estas situaciones de este mega incendio, de este desastre tan grave que ha sucedido en esta zona, creo que también ha sido súper importante el tema de ver cuál es el resto de las necesidades, como cubrir la necesidad del estrés postraumático, la necesidad de las descompensaciones, de enfermedades crónicas, cubrir también las necesidades de las personas que han sido voluntarias, o sea, hay muchos voluntarios que están muy afectados también y que también ellos son damnificados en el fondo".
500 cajas con alimentos no perecibles y artículos de aseo se entregaron la semana pasada.