Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Ventas del comercio a pocos días de la vuelta a clases están "lentas"

Locatarios se quejan que no pueden competir con los precios de los ambulantes.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

Se acabó febrero y la gran mayoría de los escolares de la provincia el próximo martes 5 de marzo entrarán a clases. Pero en el comercio el impacto de este hito no se nota.

Al menos eso es lo que dicen los locatarios de la galería Mar del Pacífico, donde tienen una amplia oferta para que los niños vayan con todo lo necesario al colegio. Delantales, calcetas, cotonas, polar, poleras y hasta mochilas se venden en el tradicional espacio comercial del centro de San Antonio.

"Para la fecha en que estamos está súper lento. El año pasado se veía más gente, estaba todo vendido. Y ahora casi nada", resumió Anahitt Cerda, de un local de venta de mochilas y artículos similares en la galería.

Comentó que los compradores preguntan "por las mochilas y sobre todo los packs completos. Está muy lento, de verdad es impresionante. Suponíamos que esta semana iba a venir más gente a comprar, pero no pasó nada".

Un poco más esperanzada, aunque coincidiendo con otros locatarios, estaba Carmen Salinas. "Quizás en la tarde aparece más gente" sostenía al mediodía de ayer, cuando los compradores escaseaban en el persa.

"Los chicos van a entrar al colegio la próxima semana, así es que aunque no quieran tienen que comprar las cosas igual. Esta más o menos nomás, bien lenta, de repente están esperando la fecha de pago para venir. Esperemos que vengan el fin de semana", planteó la locataria.

Otro factor

Ester, quien vende calcetas, delantales y otros productos, comentó que "no ha aumentado la venta, porque tenemos mucha competencia con la gente de la calle. El comercio ambulante nos tiene con las ventas muy bajas".

Afirmó que "no hay cosa que traigamos que no esté en la calle y lamentablemente venden por temporada, o sea, llega el tiempo de colegio y aparecen con lo mismo que uno trae y en los precios estamos lejos de competir. Tenemos que pagar hasta el retiro de la basura que ellos dejan, pagamos patente, arriendo, sueldos, luz y todos lo que conlleva tener un negocio".

La locataria de la galería agregó que "en cambio en la calle no pagan nada, es vender y al bolsillo. Es solo ganancia para ellos".

La queja de la comerciante no solo es en esta época, sino que se repite durante todo el año. "No creo que repunten las ventas, en otros años tal vez pudo ser, pero ahora ya se ve que no mejorará. Febrero pudo ser el mejor mes, porque así era antes, pero ahora no. Uno ve cómo están los pasillos, sin gente. En otro tiempo no habría tenido tiempo para conversar, estaría atendiendo y vendiendo".

Sobre la competencia aseveró que "la gente no ve la calidad de los productos, se fija en el precio, por lo complicado que están los bolsillos. Por eso compran en la calle. No les importa si lo que tenemos es mejor, solo se preocupan de ahorrar".

Recomendaciones

Los expertos, a la hora de hacer las compras para el año escolar, lo primero que recomiendan es no hacerlas a última hora. También advierten a padres y apoderados que compren productos de buena calidad, aunque sean más caros, advierten que es ilegal que pidan en los establecimientos útiles de aseo u oficina, que no es obligatorio comprar textos escolares si el colegio es municipal o subvencionado y no pueden pedir marcas en los útiles.

lsa
lsa
pocos compradores andaban ayer al mediodía en la galería del centro de San Antonio.
Registra visita

Municipio encuesta a los profesionales del área textil

E-mail Compartir

La Oficina de Desarrollo Económico, que forma parte de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de San Antonio, ha lanzado una encuesta dirigida a los profesionales del área textil que trabajan o residen en la comuna.

El objetivo de este sondeo es conocerlos e identificar las necesidades de capacitación que tienen en este rubro, así como ofrecerles apoyo para fortalecer sus emprendimientos o microempresas.

La encuesta está dirigida a profesionales como diseñadores/as de moda, costureros/as, sastres, modistas y otros afines, que se dedican a la producción, diseño, confección o comercialización de productos textiles.

La encuesta es breve y anónima, y está disponible en las redes sociales del municipio.

Rodrigo González Mancilla, profesional de la Oficina de Desarrollo Económico, señaló que esta iniciativa busca "generar un diagnóstico de la situación actual del sector textil en nuestra comuna, y así poder diseñar e implementar programas de capacitación y asesoría acordes a las demandas y oportunidades que existen en este mercado".

imsa
imsa
encuestarán a las personas que se dedican a este trabajo.
Registra visita

Servicio de Salud coordina traslados de pacientes

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio Cristian Gálvez se reunió con los equipos clínicos de urgencias pediátricas de los hospitales Carlos van Buren y Claudio Vicuña, referentes de pediatría, equipos de Unidades de Paciente Crítico (UPC) y equipos Samu y Degreyd del Ssvsa con el objetivo de fortalecer la coordinación de protocolos de cuidado y traslados de pacientes para potenciar la Campaña Invierno 2024.

Gálvez en relación a la reunión puntualizó que "sostuvimos una reunión para abordar los nodos críticos que han sido detectados respecto del proceso de manejo y de traslado de pacientes de mayor complejidad entre los establecimientos de la red asistencial. En la instancia junto con los equipos clínicos, pudimos conocer en detalle las principales dificultades que hemos tenido durante los últimos años. Además se recogieron las experiencias e iniciativas que han permitido resolver los problemas que afectan a los pacientes pediátricos, es una muy buena instancia que seguiremos propiciando desde el Ssvsa", dijo el director.

ssvsa
ssvsa
la reunión del servicio.
Registra visita