Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Gobierno critica presunto servicio premium para admisión escolar

Vocera dijo que herramienta Anótate en la Lista "utiliza la capacidad de pago de las familias para acceder a cupos". UDI pidió la renuncia del ministro Cataldo.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, cuestionó ayer una presunta versión premium del sistema "Anótate en la Lista" del Mineduc, que busca que los estudiantes que no hayan obtenido matrículas escolares queden en un registro virtual. La UDI pidió la renuncia del ministro de esa cartera, Nicolás Cataldo.

Hace algunos días, sostenedores de establecimientos educacionales denunciaron que la plataforma "Anotaté en la Lista" tenía servicios adicionales mediante el pago de 2,5 UF más IVA mensuales (cerca de $109.000) a una empresa de software para obtener servicios especiales como un trámite más expedito para las familias que busquen colegios para sus hijos a través de la plataforma del Sistema de Información General de Estudiantes (Sige).

El lunes, el Mineduc emitió un comunicado en el que señaló que existe "igualdad de condiciones" en la plataforma y que "no hay ningún servicio premium que genere ventajas entre los usuarios".

Sin embargo ayer la ministra Vallejo dijo a radio Cooperativa que "efectivamente se detectó una especie de servicio premium que ha sido denunciado, que se alertó hacia el Ministerio de Educación y, por lo tanto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, instruyó una investigación tras esta denuncia, porque, además, aquí lo que sucede es que nuevamente se utiliza la capacidad de pago de las familias para acceder a cupos dejando atrás a otros, como para saltarse la fila, y eso es algo abusivo, que no podemos permitir (...). Esperamos que eso se esclarezca cuanto antes y se determinen los responsables detrás de esta plataforma que ha sido utilizada para beneficiarse ilícitamente".

La UDI volvió a criticar la labor del ministro de Educación, solicitando su renuncia. "No es nos caiga mal, es que no le achunta a ni una", dijo el diputado Jorge Alessandri.

Pablo Ovalle Isasmendi
Pablo Ovalle Isasmendi
Camila Vallejo dijo que se instruyó una investigación.
Registra visita

Factop: se emitieron $13 mil millones en facturas falsas

E-mail Compartir

En la tarde de ayer se realizó la segunda jornada de formalización contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, además de sus socios Rodrigo Topelberg y Luis Flores, por presuntos delitos económicos en el denominado caso Factop.

En la audiencia, la fiscalía acusó que los imputados habrían emitido entre enero de 2021 y julio de 2023 9.970 facturas falsas por más de $13 mil millones a cerca de 100 clientes, a quienes ofrecían servicios para brindar apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas del país.

Además, se detalló que en 2023 Factop tenía fondos custodiados por más de $7.700 millones que le permitían obtener líneas de créditos o de fondos de inversiones.

Tras presentar estos antecedentes y formalizar a los involucrados por delitos patrimoniales, generales a la Ley de Bancos, administración desleal, apropiación indebida, delitos a la Ley de Mercado de Valores, estafa y lavado de activos, el fiscal Felipe Sepúlveda dijo que "se debe aplicar la medida cautelar de prisión preventiva porque la libertad de los imputados es un peligro para la sociedad".

La jornada de ayer concluyó con la defensa de los imputados exponiendo y para hoy se prevé que se decidan las cautelares para los cuatro imputados. El lunes quedaron con arresto domiciliario nocturno Alberto Sauer, padre de Ariel y Daniel, y Darío Cuadra.

Agencia Uno
Agencia Uno
Imputados habrían emitido 9.970 facturas falsas.
Registra visita