Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Contraloría ordenó retomar el concurso por la ley de Alivio

El organismo concluyó que el plazo no era fatal y que el servicio de Salud puede enviar un ministro de fe.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

Después de más de seis meses los funcionarios de la salud municipal de San Antonio que postularon a los cargos por la ley de Alivio tienen una solución. La Contraloría Regional de Valparaíso emitió un pronunciamiento respecto al caso.

El documento que llevó ayer, estableció que el plazo del concurso interno para la Ley de Alivio no era fatal y le solicitó al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio que envíe un ministro de fe para continuar con el segundo concurso que convocó la administración comunal. El primero fue revocado por presentar vicios, como corroboró la Contraloría.

Alcaldesa

Tras conocer el pronunciamiento, la alcaldesa Constanza Lizana, reaccionó. "Estamos tranquilos y contentos por el pronunciamiento de la Contraloría, que acogió el reclamo presentado por la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam), y que va en la línea de lo expresado por esta administración, determinación con la cual podremos seguir adelante con el concurso de la Ley de Alivio 2023".

La jefa comunal aportó que "apenas hemos sabido de este pronunciamiento nos hemos puesto en comunicación con la dirección de Salud Municipal, para avanzar en el proceso y dar máxima celeridad en la aplicación del ley, así las trabajadoras y trabajadores de la salud municipal puedan optar a cargos de planta en el municipio".

Para Constanza Lizana "la decisión de la Contraloría se basa en que los plazos establecidos por la ley para los trámites y decisiones administrativas son flexibles, y buscan garantizar un orden eficiente en la gestión pública. Esto respalda nuestra postura, ya que siempre hemos defendido la importancia de un proceso administrativo que permita cumplir con las funciones y responsabilidades de los órganos públicos de manera adecuada".

La autoridad comunal hizo un llamado "a las autoridades de la salud municipal, así como a ciertos sectores de la dirigencia de las y los trabajadores de la salud, a actuar con prudencia y siempre poniendo en el centro derechos de funcionarios y funcionarias, entregando certidumbre y no utilizando los derechos conquistados por las y los funcionarios con fines políticos".

Y afirmó que "con este pronunciamiento de la Contraloría, serán cientos las funcionarias y funcionarios que podrán participar de este concurso, el cual será reprogramado de manera adecuada para brindar tranquilidad a todas y todos, y de esa manera poder cumplir con la ley, lo que trae un gran beneficio para nuestras trabajadoras y trabajadores de la salud".

Afusam

Irache Saharrea, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal, Afusam, analizó el pronunciamiento y explicó que "hicieron una dilatación del proceso innecesariamente".

La dirigenta explicó que "afortunadamente la gente está a plazo fijo, por nuestro sistema, el estatuto de atención primaria, los que tienen plazo fijo igual tienen su carrera funcionaria, igual que quienes están a plazo indefinido, pero estar esperando era una angustia para los trabajadores".

Irache Saharrea espera que el proceso de selección sea rápido. "No hay que iniciar el proceso nuevamente, sino que concluir la etapa que falta. El servicio (de salud) tiene que mandar al ministro de fe para la revisión de los antecedentes".

La presidenta de Afusam valoró que "se resuelva el problema y con más personas a plazo indefinido, porque se aumentan las horas. Estas horas dan más amplitud, no restringen por los cargos, sino que por las categorías y además se aumentaron las horas. La dotación aumentada enviada por la dirección de salud nos dejaba con el mismo problema, 20 por ciento a plazo fijo y 80% indefinido".

"Todo lo que dijimos era con base de dictámenes de la Contraloría y con la jurisprudencia. Hablábamos con conocimientos del tema" expuso sobre la postura que defendió.

Para la presidenta de Afusam esta determinación "da más estabilidad en nuestra atención primaria. Se disminuyeron los honorarios también, porque pasaron unas personas de honorarios a plazo fijo, personas que llevaban más de cinco años".

Espera que esta semana o la próxima, "dependiendo de los plazos del servicio de salud, se envíe el ministro de fe, pero la solicitud ya fue enviada y creo que el servicio de salud estaba esperando esto (...) Nuestra confederación, a través de nuestra presidenta nacional, también habló con el ministerio, que dio una respuesta positiva".

Gremial

La presidenta de la Asociación Gremial de Funcionarios de la Salud Municipal, Marcela Jaque, aseguró que este pronunciamiento fue la respuesta a un recurso de reposición que su organización envió a la Contraloría "para que aclarada el tema del ministro de fe y se zanjara esta situación".

Respecto al documento analizó que "nos llama la atención que no existan plazos fatales, a pesar que nuestros abogados y todas las consultas que hicimos al ministerio y un montón de partes así lo establecían; pero no pelearemos más por esto, nos interesa que los funcionarios sigan con el proceso", declaró.

96 funcionarios postularon al segundo concurso para los cargos por la Ley de Alivio.

27 de diciembre del año pasado el municipio hizo el segundo llamado al concurso.

archivo
archivo
La dirección de salud municipal ahora debe pedir el ministro de fe al servicio de salud.
Registra visita

Senapred pide informe para evaluar riesgo de otro socavón

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres solicitó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizar un diagnóstico para evaluar puntos críticos en las dunas de los edificios cercanos al socavón ocurrido este fin de semana en Reñaca.

Ante las intensas lluvias ocurridas en la zona un socavón afectó el domingo al edificio Euromarina II, lo que obligó a evacuar a más de 60 residentes. Esto hizo recordar otro evento ocurrido en esa comuna en el edificio Kandinsky, donde familias debieron abandonar el inmueble.

Ante esta situación, que alertó a las autoridades, la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, dijo que se le solicitó al MOP que "convoque a los organismos que tengan alguna experticia o alguna competencia técnica en esa materia, de manera de poder tener un análisis mayor en relación con futuras situaciones de emergencia".

"Si están en riesgo o no a la ocurrencia de un socavón es una información que nosotros no tenemos en este minuto", aseguró la autoridad, que agregó que lo ocurrido está siendo analizado por la institución junto a Sernageomin

y otras entidades.

La alcaldesa Macarena Ripamnoti dijo que lo ocurrido "es más crítico" que los socavones anteriores y señaló que "es probable que se dicte un decreto de inhabitabilidad y las personas no podrán quedarse ahí".

agencia uno
agencia uno
otro socavón en viña.
Registra visita