Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Sobrevuelo por la provincia: contabilizan más de 200 flamencos en humedal El Yali

Aves fueron divisadas en la laguna El Rey, que había estado prácticamente seca en los últimos años.
E-mail Compartir

Crónica

Las abundantes lluvias que cayeron sobre la zona central del país en junio pasado tuvieron un positivo impacto no solo en los cuerpos de agua de la provincia, sino también en la naturaleza y el mundo animal.

Así lo reveló el naturalista y especialista en fauna silvestre José Luis Brito, quien recientemente realizó un sobrevuelo por toda la provincia de San Antonio, precisamente para analizar los efectos de las precipitaciones en los distintos puntos del territorio provincial.

A bordo de un avión Cessna 172 del Club Aéreo de San Antonio, el también profesor e historiador pudo constatar el actual estado de la mayor parte de los humedales naturales y artificiales de la zona.

En cerca de una hora de vuelo, el exdirector del Museo de San Antonio recorrió desde el humedal de Tunquén, en Algarrobo, hasta el río Rapel, en Navidad, donde también apreció el estado del estero y el islote Pupuya.

"Uno de los momentos más gratos e inesperados de este sobrevuelo fue observar a más de 220 ejemplares de flamenco chileno (Phoenicoptherus chilensis) en la laguna El Rey, en el humedal El Yali, al sur del balneario de Santo Domingo", sostuvo.

Brito explicó que "si bien esta especie llega en general cada invierno al humedal El Yali, hace más de 10 años que no utilizaban la laguna El Rey, que estaba prácticamente seca debido a la sequía que se arrastra hace ya casi 15 años en la zona".

-¿De dónde vienen esos flamencos y cuánto tiempo permanecen en la zona?

-Eso no lo sabemos a ciencia cierta. Suponemos que deben venir del Altiplano o de Magallanes. Lo que sí sabemos es que llegan en invierno y emigran en verano. Este año no sabíamos dónde estaban, pues generalmente llegan a Las Salinas, en el sector El Convento, pero ahí son molestados muchas veces por perros o por la acción del hombre. Lo bueno es que ahora están en una laguna privada y, por lo tanto, protegidos.

-¿Hubo alguna otra especie que le llamara la atención?

-En la misma laguna también pudimos contabilizar cerca de 200 cisnes coscoroba.

-¿Qué otros aspecto pudo constatar desde el aire?

-El increíble aumento de las viviendas en Algarrobo, El Quisco, El Tabo y San Antonio, presionando los últimos sitios naturales.

Recuperación

A juicio de Brito, otro de los aspectos importantes que pudo observar desde el aire fue la asombrosa recuperación de los casi 60 humedales que existen en el Litoral Central, muchos de los cuales llegaron a sus niveles mínimos de agua producto de la falta de precipitaciones en la zona central del país.

"Pudimos fotografiar y conocer el estado de los humedales, así como también a los flamencos y a los cisnes coscoroba para dejar un registro de esta masiva presencia en el humedal El Yali", afirmó, junto con agradecer "la valiosa colaboración" del Club Aéreo de San Antonio y su presidente Darwin Iglesias para efectuar esta investigación científica desde el aire.

Durante el sobrevuelo, Brito también se dio tiempo para buscar en el borde costero a la ballena franca austral que durante las últimas semanas anduvo rondando, junto a su cría, diversos puntos de la región de O'Higgins y de la provincia de San Antonio, sin embargo la misión no tuvo éxito.

1 hora duró el sobrevuelo que efectuó el profesor José Luis Brito por la provincia.

josé luis brito
josé luis brito
los flamencos se alimentan de Un microcrustáceo denominado Artemia salina, propio de humedales con agua levemente salobre.
brito antes de abordar el avión cessna 172.
Registra visita

Diputada Rojas exige acciones tras agresión a profesor y dos sicólogas

E-mail Compartir

La diputada sanantonina Camila Rojas, jefa de bancada del Frente Amplio, expresó ayer en la Cámara su preocupación por la agresión sufrida por un profesor y dos sicólogas que fueron golpeados por un alumno en la escuela Movilizadores Portuarios de San Antonio.

El jueves de la semana pasada el docente y las sicólogas fueron atacados al intentar intervenir en una pelea entre estudiantes y enfrentaron incluso amenazas de muerte. Eso motivo la reacción de la comunidad educativa, que el viernes realizó una manifestación frente al establecimiento de la parte alta de Barrancas para exigir un freno a la violencia escolar.

Ayer, en el Congreso, la parlamentaria condenó enérgicamente estos actos de violencia y expresó su solidaridad con las víctimas, subrayando la necesidad de proteger a los educadores y garantizar su seguridad.

Rojas instó al parlamento a acelerar la tramitación de la Ley de Convivencia Escolar, Buen Trato y Bienestar Educativo, que establece protocolos claros y efectivos para proteger tanto a docentes como a estudiantes.

"Además, y tal como ha planteado el Colegio de Profesores, es pertinente reducir el plazo de entrada en vigencia de esta ley, actualmente fijado en 12 meses desde su publicación. Esta demora no es procedente ante la gravedad de los hechos que se viven en las aulas", declaró.

También solicitó a la Subsecretaría de Educación y a la Superintendencia que tomen un rol activo en el apoyo a las comunidades educativas afectadas, específicamente en el caso de San Antonio, así como también que estas instituciones colaboren para garantizar una adecuada respuesta y apoyo a los afectados.

Finalmente, la diputada hizo un llamado a los sostenedores de los establecimientos educativos. "En tal sentido solicito que la sostenedora, alcaldesa Constanza Lizana y el jefe Daem José Atria informen las medidas que han tomado en el caso expuesto".

3 funcionarios del colegio Movilizadores Portuarios fueron agredidos por un alumno.

lsa
lsa
la comunidad educativa se manifestó la semana pasada.
diputada camila rojas.
Registra visita