Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Familia de abuelito perdido en el Cajón de la Magdalena teme que la lluvia borre su rastro

Manuel Gaete Hidalgo, de 101 años, salió a caminar la tarde del 16 de julio y desde entonces su paradero es un completo misterio. La PDI, bomberos, carabineros y civiles han cubierto un vasto sector sin hallar pistas.
E-mail Compartir

Juan Olivares Meza

El Cajón de la Magdalena es un pequeño caserío ubicado a 33 kilómetros hacia la cordillera desde el centro de Cartagena, comuna a la que pertenece, y su habitual tranquilidad fue brutalmente interrumpida por la angustiosa desaparición de don Manuel Gaete Hidalgo, un venerable anciano de 101 años.

La incertidumbre y la desesperación se han apoderado de esta comunidad, que lucha contra el tiempo y la naturaleza en su búsqueda.

Desaparición

Todo partió la tarde del pasado martes 16 de julio cuando, como lo hacía cotidianamente, don Manuel salió a caminar, pero esta vez no regresó a su hogar. Desde ese momento, su familia y los habitantes del lugar se han sumergido en una frenética búsqueda, con la esperanza de encontrarlo sano y salvo.

Esta desesperada misión ha contado con la colaboración de bomberos de las comunas de Cartagena y El Tabo, carabineros de Cartagena, personal municipal, vecinos, familiares y equipos especializados de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), que incluso han desplegado perros amaestrados para rastrear la zona.

Pero ninguno de estos operativos, que cubrieron un vasto sector rural de cerros y quebradas tupidas de vegetación nativa, han dado alguna pista sobre el paradero del lugareño.

Natalia Rojas, sobrina nieta de don Manuel, ha liderado la búsqueda que a estas altura muestra un evidente agotamiento.

A 15 días de la desaparición, sus palabras reflejan la desesperación de una familia que teme lo peor y con miedo por la inminente llegada de las lluvias anunciadas por meteorología para esta semana.

Temor a las lluvias

Y es que de manera imprevista, el clima se ha convertido en un enemigo adicional en esta búsqueda, ya que, en palabras de Natalia, "ahora con el temporal que supuestamente viene se nos complica aún más toda la búsqueda, ya que las pistas que podría haber se van a perder, entonces igual estamos contra el tiempo porque ya han sido varios días y no tenemos ninguna solución, ninguna respuesta, ni de lo que pudo haber pasado, no sabemos nada de nada", lamenta.

En medio de la angustia, comparte sus inquietudes y frustraciones, que son al mismo tiempo la angustia y las frustraciones de una familia completa. "Lamentablemente la PDI tampoco nos da mucha información porque para ellos siento que todos somos sospechosos o culpables de haberle hecho algo, entonces por lo que vemos su trabajo parte más de un computador que de cómo ir a recorrer los cerros", expresó Natalia.

"Con el temporal que supuestamente viene se nos complica aún más toda la búsqueda, ya que las pistas que podría haber se van a perder",

Natalia Rojas,, sobrina nieta de Manuel Gaete

15 días se cumplieron ayer desde la desaparición de Manuel Gaete en la zona rural de Cartagena.

diario el líder
diario el líder
familiares del desaparecido temen que las lluvias anunciadas borren posibles rastros.
manuel gaete, de 101 años, salió a cAMinar y no regresó.
Registra visita

Organizan actividad educativa para pacientes con lupus y sus familias

E-mail Compartir

Este sábado 3 de agosto, San Antonio se convertirá en un punto de encuentro crucial para pacientes y familiares de personas con lupus, en una actividad educativa, que se realizará en el Centro Cultural San Antonio (calle Antofagasta 545), que promete ser una jornada enriquecedora para la comunidad.

El evento contará con la presencia del médico Carlos Román, reumatólogo de Melipilla, quien aportará su vasto conocimiento sobre el autocuidado en lupus. Junto a él, los asesores previsionales Claudia Berríos y Christian Lizama abordarán las posibilidades de pensión por invalidez que tienen las personas con esta enfermedad.

Además, el vocero de Lupus Chile, Gonzalo Tobar Carrizo, informará sobre los derechos y garantías a los que pueden acceder quienes conviven con esta patología.

Esta iniciativa es una oportunidad muy importante para que los asistentes obtengan información actualizada sobre cómo manejar esta compleja enfermedad, así como los recursos y apoyos disponibles.

La actividad se llevará a cabo desde las 15.30 hasta las 18 horas y es una invitación abierta a todos los interesados en sumarse y aprovechar este espacio de aprendizaje y acompañamiento.

la agrupación lupus san antonio organiza el encuentro.
Registra visita