Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Clasificados
  • Estrellas

Plan comunal de educación proyecta obras por $2.500 millones para 2025

Iniciativas de infraestructura se encuentran en distintas etapas de ejecución.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

En un concejo municipal extraordinario, realizado ayer, la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de San Antonio presentó el Plan de Desarrollo de la Educación Municipal 2025.

En la sesión presidida por el concejal Maximiliano Miranda, el jefe de la Daem, José Atria, entregó detalles de la planificación que la administración espera ejecutar el próximo año.

Entre los aspectos que destacó la Daem está la inversión en infraestructura. "Se incorporan en el plan los proyectos de infraestructura; en el último año se ejecutaron proyectos por más de 500 millones, hay alrededor de 1.000 millones que están comprometidos para ser ejecutados", dijo Atria.

Agregó que "hay una cartera de 900 millones que en este momento está postulando a financiamiento. Hay alrededor de 2 mil 500 millones de pesos en infraestructura que están en distintas etapas de ejecución".

Cabe recordar, que este año el Mineduc pidió la devolución de más de 300 millones de pesos en proyectos de conservación para tres establecimientos de la comuna, los cuales no se ejecutaron.

Otros programas

Otro aspecto que resaltó José Atria está "en el área de gestión técnico- pedagógica, donde se ha puesto énfasis en el rol que ha tenido el programa de acompañamiento territorial para la mejora educativa que hemos estado llevando en estos últimos dos años".

Atria detalló que "es un programa desarrollado por la Universidad Católica de Valparaíso, que implementa un modelo de acompañamiento a los establecimientos para la implementación de planificación en ciclos cortos".

Y "en el área de gestión territorial, nos produce particular orgullo todo lo que tiene que ver con la revinculación y la instalación de aula de reingreso. Una experiencia inédita en la provincia, la segunda en la región. Hemos llevado adelante una estrategia más ambiciosa de la permanencia y la asistencia escolar", resaltó el director de la Daem.

El plan

El Plan de Desarrollo Comunal de la Educación es un documento de gestión que incorpora los lineamientos generales de la educación municipal en las distintas áreas de gestión estratégica: gestión técnico-pedagógica, gestión territorial, gestión de recursos humanos y personal y gestión de infraestructura.

Además incorpora toda la información referente al comportamiento del sistema de educación municipal del año escolar 2024, así como la proyección de presupuesto para 2025.

El documento debe ser aprobado por el concejo antes del 15 de noviembre.

311 millones de pesos devolvió el municipio este año por proyectos de conservación no ejecutados.

lsa
lsa
La Daem espera invertir en la reparación de la techumbre del grupo escolar.
Registra visita

Colmed advierte efectos de crisis del Van Buren en salud de la provincia

E-mail Compartir

El hospital Carlos van Buren de Valparaíso enfrenta una crisis por falta de recursos que llevó al cierre de algunos de sus pabellones y a la suspensión de quimioterapias por el mismo motivo.

Como parte del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, la provincia y ahora Navidad derivan algunas atenciones al hospital de la capital regional.

Consultado por Diario El Líder sobre si esta crisis tiene efectos en las atenciones de la zona, el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de Latorre, dijo que "en el caso de derivaciones estas, si son electivas, se ven retrasadas por esta situación priorizando casos urgentes".

El facultativo agregó que "la situación presupuestaria del hospital Carlos van Buren, y de muchos otros hospitales de la red de la Quinta Región, está sumamente compleja, porque no han llegado las expansiones presupuestarias que permiten que el hospital o los hospitales sigan funcionando hasta final de año".

La crisis se plasma en la falta de recursos para "comprar insumos como jeringas, sueros, un catéter, una prótesis o insumos traumatológicos para tratar una fractura, por ejemplo".

También, según el dirigente del gremio, "hablamos de insumos para poder hacer un escáner, como los medios de contraste o algunos fármacos para algunos tratamientos".

Según el doctor, la solución pasa por "el subsecretario de Redes, tiene que exigir a la dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda que entregue los recursos que se requieren para funcionar, pero además tiene una solución que depende de los legisladores; que no se apruebe una ley de Presupuesto 2025 que no contemple lo que necesita cada hospital para funcionar operacionalmente cada año. Ahí le pedimos a los legisladores su ayuda", conminó el timonel regional del Colmed.

el recinto asistencial tiene problemas financieros.
Registra visita