Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Trabajadores del nuevo puente sobre el río Maipo están al borde de irse a huelga

Acusan a la empresa de incumplir el compromiso de emplear mano de obra local y de imponer condiciones laborales inviables. Obreros evalúan parar la faena tras recibir propuesta que consideraron una burla.
E-mail Compartir

Juan Olivares Meza

El nuevo puente que cruzará el río Maipo, una obra vital para conectar las comunas de San Antonio y Santo Domingo, enfrenta un desafío que va más allá de lo estructural. La construcción, que prometía ser un motor de empleo local, desde esta semana se encuentra envuelta en una crisis laboral que ha puesto en jaque la relación entre los trabajadores y la empresa a cargo.

A medida que las tensiones aumentan, los más de 140 obreros que participan en la faena evalúan si continuar con sus labores o declararse en huelga, un escenario que se definía al cierre de esta edición.

En conversación con Diario El Líder, José Saa Mardones, representante de los trabajadores, fue la voz firme de este grupo de obreros que acusa promesas incumplidas y condiciones laborales insostenibles. "Lo que pasa es que acá se está haciendo la construcción del puente y, en primera instancia, la empresa nos confirmó que se haría con pura gente local. Sin embargo, más del 70% de los trabajadores son foráneos, provenientes de Temuco, Valdivia, Frutillar, Concepción y otras localidades", dijo Saa, quien recalcó que esta decisión ha traicionado el compromiso inicial de dar prioridad a la mano de obra local.

Condiciones Laborales

Según el vocero, el malestar no solo surge por la falta de empleo para la comunidad sanantonina, sino también por las condiciones impuestas a los trabajadores. Saa detalló que la jornada laboral propuesta por la empresa es inviable: 11 días de trabajo seguidos por solo 3 de descanso, lo que resulta en un agotamiento físico y emocional.

"Nos están ofreciendo una jornada de turno inviable, y los sueldos que nos proponen son 200 o 250 mil pesos más bajos que en otros proyectos similares", afirmó el dirigente.

En un esfuerzo por encontrar soluciones, los trabajadores han presionado a la empresa, logrando que los gerentes generales de Santiago acudieran a la obra para reunirse con ellos y con los dirigentes nacionales del sindicato Sinami, que representa a los trabajadores de la construcción y montaje industrial en el país.

Sin embargo, el encuentro terminó en una profunda decepción ya que, según José Saa, los directivos "trajeron una propuesta que al final es una burla para los trabajadores. Ahora estamos comunicándosela a los compañeros y luego de todo esto vamos a determinar qué pasará".

A lo largo de esta crisis, otro de los puntos de conflicto ha sido el trato diferenciado entre los trabajadores locales y los foráneos. Estos últimos, además de recibir salarios más bajos, dependen de viáticos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas durante su estancia lejos de sus hogares, según los obreros.

"La mayoría de los trabajadores viene de lejos y los viáticos que nos dan no alcanzan. Es una falta de respeto hacia quienes estamos sacrificando nuestras vidas por este proyecto", reclamó el dirigente.

Hoy se decide

Al cierre de esta edición, José Saa Mardones confirmó a nuestro diario que los trabajadores reaccionaron disconformes ante la respuesta de la empresa a sus demandas y que la decisión de parar o no las faenas de construcción del nuevo puente se tomará durante la presente jornada.

140 personas, entre obreros y administrativos, tiene en esta etapa la faena del nuevo puente.

juan olivares meza-fotograma
juan olivares meza-fotograma
las obras de construcción del nuevo puente sobre el río maipo podrían parar esta semana.
los trabajadores se manifestaron con una marcha.
Registra visita

Desalojo en Punta de Tralca marcó final para familias sin acuerdo de reubicación

E-mail Compartir

Con un fuerte contingente policial desplegado en la zona, comenzó el desalojo de las familias que no firmaron el contrato de reubicación acordado entre el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), las familias y los dueños del terreno Seminario Pontificio Mayor, en el sector de Punta de Tralca de la comuna de El Quisco.

La pequeña comunidad que había hecho de este rincón costero su hogar durante años, enfrentó el desmantelamiento de varias viviendas, en medio de la desesperación de quienes se aferraban a la esperanza de una solución.

"Hoy nos vienen a desalojar a los que no firmaron, pero habíamos llegado a un acuerdo con Serviu, que nos va a dar dos años de arriendo y un subsidio de vivienda de compra usada o nueva", dijo Ana Celis Galaz, vocera de la toma Punta de Tralca, resumiendo el sentimiento colectivo.

El contrato firmado estipula que a partir del 27 de septiembre, aquellos que aceptaron el acuerdo tendrían tres meses adicionales para desalojar el terreno, pagando una cuota mensual de 30 mil pesos, es decir, un total de 90 mil pesos.

Pero para quienes no firmaron, la realidad fue mucho más dura y el desalojo dejó de ser una posibilidad y se convirtió en una triste certeza.

el desalojo tuvo lugar durante la jornada de ayer.
Registra visita