Ejército planea trasladar el regimiento de Tejas Verdes a otra ciudad del país
El recinto, considerado de "alto valor simbólico" en materia de derechos humanos, sería cedido a Bienes Nacionales.
La Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes tendría sus días contados en la comuna de San Antonio.
Era un rumor que circulaba hace largo tiempo al interior de la institución castrense, pero recién ayer se despejaron las dudas.
En una entrevista concedida a El Mercurio, el general de brigada Andrés Silva, comandante de Ingenieros del Ejército, confirmó que se están realizando los estudios técnicos para trasladar "la unidad a otro lugar del país".
El proyecto forma parte de la entrega de 168 mil 151 hectáreas por parte de los militares al Ministerio de Bienes Nacionales, porque, según la publicación, "han dejado de prestar el fin para el cual fueron destinados y su uso futuro ha sido declarado prescindible".
"También abarca inmuebles que siguen prestando utilidad -como el cuartel de Tejas Verdes-, pero han sido requeridos por la autoridad para satisfacer otras necesidades y el Ejército prescinde voluntariamente de ellos", agrega la nota.
En varias ciudades del país estos recintos se han destinado a la construcción de viviendas sociales o de conjuntos habitacionales. ¿Qué pasaría ante un eventual cierre del regimiento de Tejas Verdes? Aún no se sabe con certeza, pero el Gobierno lo definió como de "alto valor simbólico" en materia de Derechos Humanos.
"Valor simbólico"
De acuerdo al Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (más conocida como Rettig), inmediatamente después del golpe de Estado de 1973, la unidad se convirtió en un campo de concentración que "llegó a tener más de 100 prisioneros en ciertas épocas".
"Testimonios entregados por ex presos políticos señalan que en este recinto de detención se utilizaron shocks eléctricos, vejaciones y violaciones como práctica rutinaria en los interrogatorios. Estas declaraciones también señalan que en muchas ocasiones se utilizaron médicos y enfermeras para cuidar a los presos que quedaban en mal estado físico después de los interrogatorios, los cuales, después de recuperarse, eran trasladados a nuevas sesiones de torturas", agrega el texto.
Bucalemu
Si la mudanza de la Escuela de Ingenieros se concreta, este no sería el único terreno cedido por el Ejército al Gobierno dentro de la provincia de San Antonio.
El Parque Bucalemu, ubicado en la comuna de Santo Domingo, fue donado en los '60 a la rama más antigua de las fuerzas armadas, y desde entonces ha tenido escaso uso militar. Fue conocido a nivel nacional por ser la residencia de descanso de Augusto Pinochet hasta que dejó la comandancia en Jefe en 1998.
La ocupaba los veranos e incluso en su capilla celebró las bodas de oro con su mujer Lucía Hiriart, en 1993.
Tras años sin uso, el 21 de febrero de 2004, el general Juan Emilio Cheyre firmó un convenio con la Municipalidad de Santo Domingo para crear allí un parque ecológico, abierto al público. Años más tarde, el terremoto de 2010 afectó seriamente sus estructuras y obligó a cerrar sus puertas. En 2012, un incendio quemó el 90 por ciento de su superficie.
Según explica el general Andrés Silva, Bienes Nacionales espera reconstruir el parque y recuperar la hacienda con fines turísticos.