Incendio forestal en Lo Zárate continúa fuera de control y con peligro de casas
José Luis Brito, director del museo, se mostró alarmado por la muerte de cientos de animales en los siniestros.
Hasta el cierre de esta edición, personal de la Conaf y bomberos trabajaban arduamente en el combate del incendio forestal que afecta a las localidades de Lo Abarca y Lo Zárate, en Cartagena, y que, según Félix Fuentes, encargado provincial de Emergencias, está fuera de control.
"Este incendio comenzó el lunes en la variante de San Sebastián y la verdad es que está muy complicado porque estamos sin acceso y sin control", afirmó Fuentes.
-¿Hay peligro de que el fuego llegue a algunas casas?
-Sí. Este incendio está complicado.
En cuanto a los otros focos existentes en la provincia, el profesional señaló que "nos queda uno en el sector del estadio de Estrella de Chile (Bellavista). Ahí han habido algunas activaciones pequeñas pero se ha trabajado en ellas".
"En Malvilla y Agua Buena los incendios están parcialmente controlados y sin actividad", agregó.
Según informó Conaf, en la comuna puerto el siniestro denominado "Agua Buena" ha consumido una superficie de 640 hectáreas de pastizal, matorral y bosque nativo, mientras que el incendio en el fundo Miramar aumentaron las hectáreas consumidas a 300 y en La Marquesa la cifra ascendió a 564 hectáreas.
En tanto, en el incendio cercano a la cancha de Estrella de Chile las hectáreas consumidas ascienden a 40. En Algarrobo, el siniestro en El Bochinche aumentó la cifra a 254 hectáreas.
Muertes
Afortunadamente estos incendios no han dejado pérdidas humanas, pero sí han causado un enorme daño en los bosques nativos que se han visto arrasados por las llamas. "Hoy San Antonio ha amanecido más pobre que el día anterior", reconoció ayer José Luis Brito, director del museo de San Antonio, quien por estos días ha estado trabajando arduamente en los distintos focos que han afectado a la comuna.
Para Brito, el daño ecológico que han ocasionado estos siniestros es incuantificable, sobre todo en los bosques nativos que se ubican en las quebradas de Bellavista, Malvilla, Cuncumén y Puente Arévalo.
"Cuando se quema pastizal, lo que muere es menos porque no hay tanta vegetación ni fauna. El mayor problema es cuando el incendio llega al bosque nativo porque está quemando arbustos, helechos, peumos, maquis, maitenes, invertebrados, fauna. Todo lo que uno no ve o ni sospecha que existe se está muriendo", sostuvo, con preocupación.
El especialista contó que en uno de los recorridos realizados en estas últimas horas fue testigo de cómo aves, zorros y ratones huían despavoridos ante el devastador avance de las llamas. "Salvamos a un caballo y a un perro que estaba amarrado, pero lamentablemente esas son cosas que nadie ve en los incendios".
Para el ecologista es muy difícil calcular, hasta ahora, el daño causado por los incendios. "La pérdida que estamos teniendo es en biodiversidad. Se ha perdido una cantidad incuantificable de bosque nativo que es un reservorio de plantas medicinales y de polinización para nuestras misma verduras y todo lo que necesitamos".
Según el conservador del museo sanantonino, a tanto ha llegado el daño en algunos sectores que los empozamientos de agua existentes se han evaporado. "Donde había agua se evaporó. El calor que alcanzó en algunos lugares el fuego hizo que el agua de ciertos empozamientos se acabara, por lo tanto, si ahí había peces o anfibios, que están en plena época reproductiva, ya no queda nada. En estos incendio la fauna silvestre se vuelve invisible".
llamado
José Luis Brito llamó a reflexionar sobre lo que está sucediendo con los incendios forestales, en especial en esta época de Navidad. "Hay que hacer un llamado a los papás para que eduquen a su hijos. Por otro lado, la gente también tiene que estar más atenta porque los siniestros han sido causados por algunas personas que no se han podido pillar", recalcó.
Agregó que "ayer cuando uno venía llegando a Pedro Montt después de haber estado trabajando en los incendios, era muy contradictorio ver a la gente preocupada de sus compras navideñas mientras más arriba estaba la embarrada con el fuego".