Solito con limón, en ponche, en omelette o al matico. Su sabor intenso y textura inconfundible hacen del erizo de mar uno de los mariscos predilectos no solo en Chile sino también en el mundo. De ahí la importancia de cuidar y respetar la veda biológica de este recurso, según informó Sernapesca, que prohibió su extracción y consumo entre el 15 de octubre y el 15 de enero.
La medida -vigente desde 1988 y que se suma a una talla mínima (tamaño) legal para su extracción de 7 centímetros- busca proteger el período reproductivo de esta apetecida especie, que además del consumo interno disfrutan ampliamente en Japón, Italia, Estados Unidos, Taiwán y China, mercados a los hoy que se exporta.
Marcelo Arredondo, director regional de Sernapesca Región de Valparaíso, invitó a la comunidad a respetar esta medida y preferir otros recursos del mar durante este período.
"Hacemos un llamado a la participación de la ciudadanía en proteger uno de los recursos, quizá más ricos de nuestro mar. Sernapesca reforzará durante este período los controles en centros de comercialización, carreteras y puntos de desembarque para fiscalizar el cumplimiento de la medida. Quienes incumplan la veda arriesgan sanciones que van de 30 a 300 UTM, la incautación de medios de transporte e incluso al cierre temporal de locales.
Sernapesca dispuso del teléfono gratuito 800 320 032 donde es posible denunciar venta ilegal de recursos frescos mientras dure la medida y mediante sus cuentas en redes sociales de Twitter y Facebook.