La ofensiva para acabar con la pesca de arrastre y proteger a los artesanales
Jorge Brito, parlamentario por el Frente Amplio, ofreció todo su apoyo a la nueva Federación de Pescadores Artesanales V Región Sur en las modificaciones a la Ley de Pesca.
Durante la ceremonia de lanzamiento de la nueva Federación de Pescadores Artesanales de la V Región Sur, que agrupa a 18 sindicatos de la provincia de San Antonio, el diputado Jorge Brito manifestó todo su apoyo al sector anunciado que "se la jugará" por eliminar la pesca de arrastre en el país.
En entrevista con Diario El Líder, el parlamentario del Frente Amplio comentó que la gran industria pesquera ha estado muy bien representada en el Congreso.
"Por este mecanismo de los aportes reservados, muchos parlamentarios defendieron los intereses de las industrias en la tramitación de la Ley de Pesca en el gobierno anterior del Presidente Piñera y creemos importante que hoy la pesca artesanal también esté representada", aseguró.
Brito señaló que con el trabajo que hace en la provincia de San Antonio, en Valparaíso, Concón y otros lugares del país, busca representar los intereses de la pesca artesanal "que es la que alimenta a la familia chilena".
"La pesca de arrastre alimenta a las salmoneras del sur. Nosotros queremos preocuparnos por el pez o pescado que llega a la familia chilena. Ese pescado que trae la pesca artesanal", argumentó.
Siguiendo con su exposición dijo que "informes internacionales señalan que esta es la forma menos efectiva de explotar el mar, por eso queremos prohibir el arrastre. Y estamos intentando demostrar con algunos proyectos como los ocurridos en México, en Japón o en Perú donde la pesca de arrastre fue prohibida, porque es la forma menos responsable de pescar", añadió el diputado.
Exponiendo lo perjudicial que es este método de pesca, Brito puntualizó que "las especies que se captura en el arrastre se revientan producto de la presión de las mallas y lo único que rescatan es para hacer harina de pescado".
El parlamentario se refirió a que se ha argumentado por parte del Gobierno que terminar con este sistema de pesca podría afectar a la industria, pero asegura que no se trata de más de 30 buques los que operan con pesca de arrastre en Chile. "Y si seguimos así, claramente la empleabilidad se va a ver afectada porque no va a haber nada más que sacar de nuestro mar".
-Pero la industria pesquera busca defender su derecho adquirido a seguir con este negocio...
-Sería impensado reconocer esos derechos, porque la industria los compró pagándole a diputados y senadores y eso no lo vamos a reconocer.
-¿Qué estrategias utilizará para lograr este cambio en la ley?
-La industria pesquera tiene una bancada que es transversal del Chile Vamos y la Nueva Mayoría. Pero un avance importante es el que vimos en la Comisión de Pesca que tuvimos la semana pasada donde aprobamos la idea de legislar en un proyecto que prohibe el arrastre para la jibia. Ese proyecto lo apoyamos diputados principalmente del Frente Amplio y algunos de la Nueva Mayoría. Y creo que vamos a mantener ese ánimo, por ejemplo con el diputado Víctor Torres y el diputado Daniel Núñez con quienes queremos legislar a favor de los artesanales.