Concejal fija su posición sobre el cierre de botillerías
Maximiliano Miranda afirmó que la ley no faculta a las autoridades municipales para autorizar la reapertura de estos locales en cuarentena.
El concejal Maximiliano Miranda Hernández (PC) expresó su postura respecto a la posibilidad de que las botillerías puedan reabrir en este periodo de cuarentena y destacó que las autoridades municipales no tienen facultades para autorizar esa acción.
"El ordenamiento jurídico no ha dotado a las autoridades municipales de competencias que les permitan ordenar la apertura o cierre de centros comerciales", aseguró.
Y aunque reconoció el efecto de la pandemia en los emprendimientos, enfatizó que "lo más importante hoy, lo imperativo, es velar con celo por la alimentación, nutrición y salud de nuestra población, que está evidentemente en un riesgo permanente e indefinido, el cual no se ha superado ni existe ningún parámetro que permita avizorar el fin de esta cruel pandemia mundial".
Consultado por este tema que será debatido hoy en el Concejo Municipal de San Antonio, dijo que "estamos enfrentando una pandemia a nivel mundial y debemos tener en consideración que estamos frente a un 'enemigo' invisible y muy poderoso al cual la comunidad científica aún no le encuentra cura".
Añadió que "de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, una de cada 10 personas en Chile, es decir, el 10%, tiene un consumo de alcohol de riesgo, siendo adolescentes y adultos jóvenes (entre 15 y 24 años) quienes más beben. Es sabida la cantidad de accidentes con causa de muerte por manejo en estado de ebriedad, femicidios y todo lo que envuelve la violencia intrafamiliar (...). La presencia del consumo de alcohol es un factor de riesgo que no colabora al combate de la pandemia que nuestro país atraviesa".
Miranda resaltó que "el alcohol no es un producto de primera necesidad. He estado recorriendo varias ollas comunes y lo planteado por el voluntariado es la falta de elementos de consumo que dicen relación con la alimentación de nuestra población". Y recordó que la pandemia ha provocado graves daños a los ingresos familiares y aumento de la cesantía.