Diligencias de la PDI posicionan al comerciante desaparecido en Cartagena la tarde del viernes 19
Si bien la última pista conocida del "Wirasacha" lo situaba en el centro de la comuna ese mismo día, el trabajo de la BH permitió reunir nuevos antecedentes.
Cumplidos 12 días desde su desaparición, el paradero de Hugo Luis Morales Abarca, de 58 años, sigue siendo todo un misterio y se ha convertido en un verdadero puzle policial.
Al comerciante ambulante conocido en San Antonio y Cartagena como "Wirasacha" se le perdió la pista la mañana del viernes 19 de junio, o eso, por lo menos, es lo que se sabía hasta ahora, ya que los datos recogidos por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI permitieron establecer que hasta la tarde de ese mismo día Hugo Morales seguía en la comuna de Cartagena.
Diligencias
El subcomisario Angelo De Berti confirmó ayer que la PDI tiene "una orden de investigar desde el lunes 22 de junio. Hemos estado realizando diligencias abarcando el círculo íntimo de familiares y amigos principalmente, y recogiendo información con el fin de establecer la rutina de don Hugo y determinar la última vez que fue visto en el sector y hacia dónde pudo haberse dirigido. Básicamente, estamos reconstruyendo sus últimos pasos".
El jefe subrogante de la BH de San Antonio, unidad que lidera las pesquisas, confirmó que "hasta el minuto, con las diligencias que hemos realizado, tenemos información que ubica a Hugo Morales en el sector céntrico de Cartagena hasta la tarde del día viernes 19 de junio. Hasta esa hora, con entrevistas de testigos y trabajo policial, logramos posicionarlo en el centro de Cartagena y a partir de eso nuestros esfuerzos continúan a fin de seguir el siguiente paso que pudo haber dado don Hugo para determinar hacia dónde se pudo haber dirigido".
El dato recogido por la BH no es menor si se coteja con la información recopilada por la familia del desaparecido en el sentido que a media mañana del viernes 19 de junio Hugo Morales habría sido devuelto desde el control sanitario de Pelancura por no portar documentación que justificara su ingreso a la comuna de San Antonio en cuarentena.
De ser efectivo ese antecedente, el "Wirasacha" habría regresado a Cartagena y sería entonces por la tarde del día 19 y no en la mañana -como se pensaba hasta ahora- cuando se le pierde la pista desde el centro comercial del vecino balneario.
Tras la pista
El subcomisario Angelo De Berti agregó que "a estas alturas de la investigación todos los esfuerzos están apuntados a establecer a través de registros concretos y declaraciones de testigos el último momento en que fue visto don Hugo en el sector de Cartagena. Hasta el minuto no podemos plantear alguna hipótesis, sino que tenemos que recoger toda la información cuidadosamente y establecer quién fue la última persona que lo vio y hacia dónde se pudo haber dirigido".
Respecto al reclamo de los parientes de Hugo Morales sobre la ausencia policial en los operativos de búsqueda, el jefe (s) de la BH aclaró que "la familia ha sido abordada por nosotros a través de los funcionarios que están haciendo diligencias y tienen que saber que estamos haciendo avances con el fin de conseguir datos concretos para tener una pista que nos permita focalizarnos en una búsqueda más certera. Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles y a través de diligencias científico-técnicas esperamos hacer el seguimiento para ubicar a esta persona desaparecida".
Finalmente, desde la Brigada de Homicidios alentaron a quien tenga algún antecedente sobre el paradero de Hugo Morales lo aporte para apoyar la investigación. En este sentido, el subcomisario De Berti puntualizó que "siempre se agradece la información oportuna, concreta y real que pueda aportar la comunidad. Cualquier antecedente es bienvenido a través del teléfono 134 de la PDI o en nuestra Brigada de Homicidios".
"Básicamente, estamos reconstruyendo sus últimos pasos",
Angelo De Berti,, subcomisario BH