La masiva participación de jóvenes marcó la jornada electoral en la zona
Las primeras mesas se constituyeron poco antes de las ocho de la mañana. Aquí una crónica de la histórica jornada con las voces de sus protagonistas.
Por la tarde de ayer, cuando las largas filas de más temprano ya se habían disipado en torno a los locales de votación en la histórica jornada del plebiscito, en la plaza de Barrancas familias completas jugaban con sus niños, parejas de pololos disfrutaban un helado y como pocas veces desde el retorno de la democracia, grupos de jóvenes conversaban después de haber votado.
En uno de esos grupos el sanantonino Carlos González, de 19 años, que compartía con sus amigos luego de haber votado por primera vez, dijo a diario El Líder que "fui a votar porque quiero un cambio. Participé en las movilizaciones, estuve en las marchas y tenemos que entender que eso no es suficiente porque somos nosotros los que tenemos que hacer los cambios que este país necesita".
Pedro Quiroz, con 20 años, no había votado nunca hasta ayer y, consciente de la trascendencia de la consulta, comentó que "la participación de los jóvenes es muy importante porque somos muchos y cuando no votamos esas opiniones no son escuchadas. Todo lo que ha pasado en Chile demuestra que hay cambios que hacer en educación, en salud y pensiones; y esos cambios los tenemos que hacer nosotros los jóvenes",
Para Joaquín Corona, también de 20 años, participar en el plebiscito "es una responsabilidad importante porque hemos visto cómo los mayores se han sacado la mugre por conseguir algunos derechos sociales y hoy tenemos la oportunidad de hacer un gran cambio participando y no nos podíamos quedar en la casa. Había que salir a votar y ser consciente de la importancia que tiene este momento".
Todo en regla
Para el alcalde Omar Vera la jornada electoral fue impecable en cuanto a la organización y participación ciudadana. "Quedó demostrado que "el ejercicio democrático que se produjo, a pesar de las dificultades por las normas sanitarias del covid-19, dejó una afluencia mucho más amplia que en elecciones pasadas".
Lo anterior, a juicio del alcalde, demuestra claramente "el interés de la comunidad en ser partícipe de una fecha histórica para el país como es definir la opción para un proceso de cambios profundos. Esto se notó en las largas filas que tuvieron los locales de votación y que por suerte para los electores avanzaron rápidamente".
-¿Qué le pareció la masiva presencia de jóvenes votando?
-Efectivamente se vio un aumento significativo en la participación de los jóvenes y creo que eso es muy importante y hay que valorarlo porque es el recambio de una nueva generación que busca un país de acuerdo a los intereses que hoy día este segmento requiere; es decir, un Estado y una Constitución que se adecúe, que se acomode a los intereses de la comunidad.
Claro que no fue solamente una jornada para los jóvenes, ya que también los adultos participaron con entusiasmo, como el caso de los hermanos Macarena y Mauricio Campos que llegaron juntos a votar a la Escuela España de Llolleo.
En ese mismo local Jazmín Toro dijo que "justo me tocó poca gente, así que pude cumplir con esta responsabilidad que no podía dejar de lado por la importancia que tiene para el país y los cambios que los chilenos necesitamos".
En el Instituto Comercial votó Ana Berríos, quien tuvo que venir desde Santiago a cumplir con su deber cívico. A la salida del local comentó que "es muy emocionante participar de un proceso como este y da gusto, dan como ganas de llorar cuando uno ve tantos jóvenes participando".
Patricia Álvarez también se manifestó "muy emocionada por este plebiscito que nos permite expresar nuestra opinión sobre los cambios que queremos para el país, lo que ha pasado hoy es algo muy lindo que guardaremos siempre en el corazón por todo lo que significa".
"Somos nosotros los que tenemos que hacer los cambios que este país necesita",
Carlos González,, 19 años
78.551 electores estaban habilitados para sufragar en la comuna de San Antonio.