Casi 40 mil niños desertaron del colegio y Magisterio pide medidas
El Mineduc anunció planes para retener y recuperar alumnos que han dejado el sistema. Profesores demandan urgentes mejoras a la conectividad de niños.
Leo Riquelme
Este año 39.498 estudiantes no se matricularon en ningún colegio, según informó ayer el Ministerio de Educación, que precisó que el curso más afectado fue primero medio.
"El desafío es cómo somos capaces de reincorporar a esos 40 mil niños, niñas y jóvenes, y también de retener a quienes por diversas razones puedan dejar el sistema en este año 2021", declaró el ministro del ramo Raúl Figueroa. "Indudablemente que estas cifras nos preocupan", coincidió el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz.
Hasta 2020 habían 186 mil personas entre 5 y 21 años que abandonaron el colegio. La cartera estimó que la cifra este 2021 podría haber sido peor, pero aplicó un mecanismo de contacto que permitió revincular a seis de cada 10 niños que habían perdido la ligazón con su establecimiento entre agosto y diciembre de 2020.
Para retener, reincorporar o evitar un aumento de las deserciones el ministerio fortalecerá el sistema de alerta temprana de posibles riesgos; y enviarán mensajes de texto y Whatsapp a los apoderados de quienes estaban matriculados en 2020 y no asisten a clases, o a quienes postularon y no se inscribieron pese a estar aceptados.
También anunció un proyecto de ley que crea la modalidad educativa "de reingreso", que atenderá a personas de 12 a 21 años que llevan dos años o más fuera del sistema, o que se encuentran en educación de adultos.
El presidente del Magisterio, Carlos Díaz, llamó al Mineduc a que asuma que la pandemia y falta de conectividad gatillaron la deserción.
"El Mineduc ha sido el gran responsable al no haber entregado herramientas esenciales para facilitar la conectividad. Para aminorar la deserción hay que entregarle las condiciones a los niños", dijo.
Díaz pidió asumir que dada la condición pandémica lo más probable es que el sistema telemático se mantenga durante todo el año, por lo que demandó tomar medidas para favorecerlo. "Sin ellas la situación este año va a ser peor", auguró.

