Dirigentes locales fijan su postura sobre el futuro de los fondos de pensiones
Coordinadora No+Afp llamó al Gobierno a "no amarrar" reformas en materia previsional.
Sandra Clavijo es una dirigenta social sanantonina con toda una vida dedicada al servicio comunitario y la representación popular. Desde esa tribuna, esta aguerrida mujer con raíces en Placilla, Bellavista y cerro Alegre asegura, sin pelos en la lengua, que "lo que tiene que pasar es que en el estado actual de las cosas las personas debieran poder sacar el cien por ciento de sus fondos para salvar a sus familias y emprender, en el caso de los que puedan".
Las declaraciones de la dirigenta, realizadas ante la consulta de Diario El Líder sobre este tema, no son casuales y se dan tras el anuncio del diputado Jorge Alessandri (UDI) sobre un proyecto para retirar el 100% de los fondos desde las AFP. Y aunque se ha opuesto a los tres retiros del 10% desde las AFP, el mismo Alessandri anticipó estar disponible para respaldar un proyecto de reforma constitucional para permitir a las personas el rescate del 100% de sus fondos de pensiones.
Enfrentar la crisis
En medio de este debate por el futuro de los fondos de pensiones, Sandra Clavijo argumentó que "la gente necesita enfrentar la crisis que estamos atravesando y el Gobierno no ha sido capaz de resolver los problemas que enfrentan las familias aquí en San Antonio y en todo Chile".
La conocida dirigenta expuso que "en mi caso, si mi marido jubilara ahora, le estarían entregando 130 mil pesos y lleva 38 años pagando imposiciones, lo que me parece una burla. Entonces a nosotros y a mucha gente nos sirve más sacar los fondos y empezar un negocio para superar la crisis mientras la clase política se pone de acuerdo para resolver el tema de las pensiones".
Coordinadora No+Afp
La Coordinadora No+Afp San Antonio realizó ayer un punto de prensa virtual donde fijó su postura sobre el debate sobre las pensiones con vocerías que estuvieron a cargo de Sergio Castro, Marianela Cabrera y el concejal electo por San Antonio, Milko Caracciolo.
El primero en intervenir fue el dirigente Sergio Castro, quien argumentó que "el Presidente (Piñera) insiste en mantener su postura desde el poder Ejecutivo para promover reformas en materias que afectan a las personas, insisten en hincar el diente en materias de seguridad social con el fin de establecer leyes de amarre que impidan al Chile actual, requeriente de cambios, que se avance en mejoras sustanciales para la garantía de derechos para el pueblo chileno".
Esperanza
Marianela Cabrera puntualizó que "una reforma como la que promueve el Gobierno no asegura mejoramiento para los directamente afectados: los pensionados actuales y futuros. Por ello se debe cambiar el sistema, y la esperanza de llevarlo a efecto está en la nueva Constitución".
Sobre estos puntos Milko Caracciolo, quien asumirá el cargo el próximo 28 de junio, hizo un llamado a que el poder Legislativo "esté a la altura de las circunstancias y rechace todo tipo de leyes y reformas que impidan la implementación de cambios que la nueva Constitución promoverá".
Añadió que "estamos ad-portas de un proceso de cambios profundos en Chile y por ello el Congreso no debe hacerse parte de leyes de amarre, como por ejemplo la reciente urgencia de dar curso a la validación del TPP11, tratado que a todas luces perjudicará el avance que determine el proceso constituyente, beneficiando intereses mezquinos por sobre los generales de la ciudadanía".
"A nosotros y a mucha gente nos sirve más sacar los fondos y empezar un negocio para superar la crisis mientras la clase política se pone de acuerdo para resolver el tema de las pensiones",
Sandra Clavijo,, dirigenta social
"Estamos ad-portas de un proceso de cambios profundos en Chile y por ello el Congreso no debe hacerse parte de leyes de amarre",
Milko Caracciolo,, concejal electo de San Antonio


