Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

San Antonio es la tercera ciudad de la región con más choques a postes

Solo Valparaíso y Villa Alemana superan a la comuna en la ocurrencia de estos siniestros. En el sector de Canteras los vecinos perdieron la cuenta de los accidentes registrados.
E-mail Compartir

José Salgado Núñez

Según datos de Chilquinta, en su zona de concesión en la Región de Valparaíso, a la fecha se registra un aumento explosivo de choques a postes. Un total de 485 eventos se cuentan este 2021, cifra que representa casi el 50 por ciento del total registrado en todo 2020. Como consecuencia de esto, más de 232 mil clientes han quedado sin luz producto de estos eventos.

En este recuento de la empresa se detectó que la mayor cantidad de choques a postes se registran en las ciudades de Valparaíso, Villa Alemana y San Antonio.

Por eso la distribuidora junto a la Fundación Emilia llamaron a conducir con precaución, especialmente en invierno, cuando las condiciones del pavimento, por el agua de la lluvia, o la visibilidad, por la neblina, son adversas para los conductores.

"Nuestro llamado es a conducir con precaución y alerta a las condiciones del tránsito y el entorno, sobre todo durante esta temporada invernal, donde el pavimento está más resbaladizo y propenso a ser el causante de accidentes de tránsito", advirtió el subgerente de Operación en Distribución de Chilquinta, Luis Sepúlveda.

En la ciudad top 3 a nivel regional en choques de postes existen sectores donde con frecuencia se registran estos hechos. Uno es Canteras, donde los vecinos ya perdieron la cuenta de cuántas veces la estructura que está en una curva fue impactada por vehículos que transitaban desde Cartagena a San Antonio.

Héctor Bigueras, vecino del sector, contó que "los vehículos pasan rápido y finalmente pierden el control. Cerca de la entrada del edificio donde está el puerto ocurrieron como tres accidentes, uno terminó con un poste de luz botado. Lo que pasa es que como aquí no hay señalización ni tampoco una fiscalización, los móviles se mueven a alta velocidad, ocasionando que ocurran estos accidentes", comentó el vecino a Diario El Líder.

El sanantonino hizo un llamado. "De que se necesita seguridad, se necesita. No sé, colocar un lomo de toro o algo que haga que los vehículos reduzcan su velocidad, pero algo se debe hacer ya", pidió.

Janet Inostroza, otra de las vecinas de Canteras, también manifestó su preocupación por los reiterados accidentes de tránsito en el lugar. "Aparte de la velocidad, el pavimento se pone resbaladizo en esta temporada debido a la vaguada costera, lo que hace que ocurran estos accidentes de forma más frecuente y diaria".

La vecina añadió que "la preocupación más que nada se debe a que como uno tiene que transitar, algunos automovilistas no respetan y pasan rajados. Mayormente ha sido gente de afuera la que hace eso. Por mí, yo pediría que colocaran un resalto simple para que así se regule la velocidad. Se suma además que cuando chocan los postes, nos quedamos sin luz. Ojalá se pudiera hacer algo", sostuvo.

Susana Franco dijo que "al final la única solución que le veo es que pongan barreras o aumenten las señaléticas en el lugar, se necesita es que haya algo que regule la velocidad de los autos que circulan".

Chilquinta detalló que entre los factores que más se repiten como los causantes de siniestros viales están el exceso de velocidad, la conducción poco alerta a las condiciones del tránsito y conducir bajo los efectos del alcohol.

Fundación Emilia sustenta lo anterior sobre la base de los registros de Carabineros, que arrojan que entre enero y abril de 2021, la Región de Valparaíso concentra más de 2 mil 354 siniestros viales, lo que representa el 10,6 por ciento del total país.

Ni siquiera las medidas que restringen la movilidad en la pandemia, con cuarentenas incluidas, fueron capaces de reducir notoriamente la cantidad de accidentes.

Ahora con las vacaciones de invierno en pleno desarrollo y con las mayores libertades estos siniestros podrían aumentar. "Para nosotros es importante que la gente entienda que puede pasarlo bien y disfrutar estas vacaciones, pero con responsabilidad. Lamentablemente los siniestros viales han subido durante 2021, específicamente los asociados con la variable de velocidad, por lo tanto, el llamado es a pasarlo bien y prevenir, pero considerando todas las medidas de precaución disponibles", explicó la presidenta de la Fundación Emilia, Carolina Figueroa.

"Algunos automovilistas no respetan y pasan rajados. Mayormente ha sido gente de afuera la que hace eso",

Janet Inostroza

Atención

En casos de corte de luz por choques a postes o por otras causas Chilquinta recordó a sus usuarios que sus canales oficiales de comunicación están disponibles 24/7. En redes sociales están en Facebook chilquinta y Twitter @chilquintaenergia y @chilquinta600), la asistente virtual de WhatsApp +56 9 3505 5832 y el Contact Center, 600 600 5000.

485 choques a postes se cuentan en la región de Valparaíso durante este año.

Chilquinta
Chilquinta
en el sector de canteras son frecuentes los choques a los postes.
Héctor Bigueras, vecino de Canteras.
Registra visita