Exseremi alerta sobre "ómicron 2" y los regresos del virus sincicial y la influenza
Ayer se reportaron 116 casos nuevos de covid-19 en la provincia de San Antonio. Experto adelantó cómo vendría el invierno.
La provincia de San Antonio sigue estancada con contagios diarios de covid-19 sobre el centenar (ver recuadro). Salvo por un par de excepciones en que ha bajado de esta cifra, la zona podría estar en una especie de "meseta", según algunos expertos.
Pero aunque algunos cantan victoria y avizoran el fin de la pandemia, hay otros que están atentos a la subvariante ómicron BA.2 o la simplemente llamada "ómicron 2".
Uno de ellos es el ex seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Francisco Alvarez, quien explicó que "desde la tercera semana de febrero hemos visto una disminución de contagios progresiva tanto a nivel nacional, regional como en la provincia de San Antonio".
"Si bien hemos pasado el peak de la ola asociada a la variante ómicron, lo que se espera es que tengamos un nueva ola de contagios asociada a la subvariante de ómicron BA.2, la llamada variante sigilosa, denominada así porque ha sido menos detectable en los test de antígenos por las mutaciones que presenta, pero aún sigue siendo confiable su detección bajo PCR", detalló a Diario El Líder de San Antonio.
Con respecto al panorama epidemiológico para la zona, indicó que "la provincia de San Antonio durante toda la pandemia ha sido un indicador claro que puede proyectar lo peor o lo mejor que le puede pasar a la región".
Por eso, según dice, "si hay un freno en la reducción de contagios, es algo que hay que ir observando, ya que cada vez que existe un freno, lamentablemente vemos una subida de casos, que no necesariamente puede terminar en una nueva ola de contagios".
Otros virus
Consultado sobre lo que pasa con otros virus respiratorios, como la influenza, cuya campaña de vacunación ya empezó entre el personal de salud, detalló que "actualmente, según la vigilancia que hace el Instituto de Salud Pública (ISP), todos los virus han bajado su circulación alcanzando niveles mínimos".
"Sin embargo, considerando que las restricciones en nuestro país y en el mundo, sobre todo en Europa, se han ido levantando, se espera que virus respiratorios como el sincicial, que afecta más a bebés y niños pequeños, y el virus influenza, que afecta más a personas mayores y enfermos crónicos, vuelvan a alcanzar los peaks de niveles de contagios que se observaban en invierno", agrega.
Asegura que "será clave dentro de las medidas que se tomen a corto plazo reforzar la vacunación contra la influenza y dotar a la red asistencial de recursos para poder estar preparados para enfrentar la próxima campaña de invierno".
Clases
En cuanto al retorno a clases, Alvarez dice que "si miramos lo que ocurrió en Estados Unidos, están alcanzando niveles récords de contagios en niños, alcanzando el 20 por ciento del total de contagios de ese país y con la lamentable cifra que durante la ola de ómicron falleció un tercio del total de niños durante toda la pandemia, por lo que las autoridades han acelerado el proceso de vacunación en niños".
"Ahora, si lo comparamos con lo que puede pasar a nivel local, es probable que aumenten los contagios, pero el avance de la vacunación que ha alcanzado nuestro país en niños, que está por sobre el promedio de países desarrollados y a nivel mundial, eso sin duda va a evitar que lamentemos lo peor de este virus", añade.
El ex seremi indicó que "el consejo a los papás y mamás es que los niños se vacunen y por otra parte reforzar el autocuidado, sobre todo el uso de mascarilla, que es clave, ya que el virus se transmite principalmente por el aire, por la presencia de aerosoles".
"Se espera que virus respiratorios como el sincicial, que afecta más a bebés y niños pequeños, y la influenza, que afecta más a personas mayores (...), vuelvan a alcanzar niveles de contagios que se observaban en invierno".
Reporte diario
La Seremi de Salud de la Región de Valparaíso informó ayer a través de sus redes sociales 116 contagios nuevos de covid-19 en la provincia de San Antonio. Los casos activos llegaron a los 462. En el desglose por comuna, 49 de los contagios se registraron en San Antonio, 28 en Cartagena, 9 en El Quisco, 9 en El Tabo, 5 en Algarrobo y 16 en Santo Domingo. La provincia llegó a los 29 mil 853 contagios totales a lo largo de la pandemia, que está ad portas de cumplir dos años en la zona, luego de que el 23 de marzo del 2020 se presentara el primer caso en el hospital Claudio Vicuña.



