Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Seremi de Gobierno explicó las medidas económicas anunciadas por el Presidente

"Nos estamos haciendo cargo de las urgencias de las familias", aseguró María Fernanda Moraga.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel dio a conocer siete nuevas medidas, con las cuales el gobierno busca mejorar las condiciones de vida de los chilenos y chilenas, además de generar soluciones que sean un alivio para las familias chilenas. Estas nuevas medidas tienen un monto de US$2.000 millones.

En esta línea, la seremi de Gobierno en la región, María Fernanda Moraga, señaló que "con el anuncio de estas siete nuevas medidas, el gobierno busca fortalecer el paquete de ayuda social que va en directo beneficio de las personas y las familias, sabiendo lo complejo del momento que vivimos en términos económicos y del alza en los costos de vida. Es un tema que nos afecta a todos y todas y por ello, como gobierno, nos estamos haciendo cargo, con determinación y con sentido de urgencia"

Según indicó la vocera regional "las nuevas medidas vienen a complementar los anuncios y proyectos que hemos anunciado en materia de seguridad social y económica, los cuales permiten mejorar las condiciones de vida de las personas como el alza del sueldo mínimo, que desde enero sube a 410 mil pesos, el plan Chile Apoya con más de 25 medidas, el bono invierno y el copago cero con atención gratuita para los usuarios de Fonasa, entre otros"

La autoridad explicó que las nuevas medidas son el aumento del bono marzo a 120 mil pesos, beneficiando a cerca de tres millones de personas. Se creará el "bolsillo familiar electrónico", con una transferencia estatal de $13.500 pesos mensuales por carga, que viene a reemplazar el aporte a la canasta básica de alimentos y que se busca sea de manera permanente. También dentro de los anuncios realizados por el mandatario, se anunció el convenio de rebaja de medicamentos y convenios directos con farmacias, lo que permitirá aumentar de 2700 a 6900 los medicamentos con descuentos.

Respecto al aumento del bono marzo, la vocera indicó que "la propuesta de aumentar a 120 mil el aporte del bono durante el mes de marzo, será parte del debate en el Congreso nacional en dónde esperamos que los parlamentarios lo aprueben, lo que permitirá aumentar significativamente el monto del bono, medida que para nuestro gobierno significa hacernos cargo de las urgencias de las familias"

Otras de las medidas son la ampliación del programa de alimentación escolar (PAE) a 50 mil niños y niñas. También se anunció la extensión de las postulaciones al IFE laboral y al subsidio protege para la creación de 600 mil nuevos empleos. Finalmente el ejecutivo anunció la implementación de un programa de garantías especiales estatales de 50 mil millones de pesos para créditos en el sector de la construcción.

seremi gobierno
seremi gobierno
la vocera regional de gobierno.
Registra visita

Marcel cree que "vamos en dirección correcta"

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 0,3% en diciembre de 2022 y con ello cerró el 2022 en 12,8%, que de todas formas es la inflación más alta desde 1991 (18,7%).

"En el último mes del año, seis de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco presentaron incidencias negativa y una presentó nula incidencia", detalló el INE.

Entre las divisiones que más aumentaron sus precios están los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 1,1 %, y recreación y cultura, que marcó un alza de 2,1 %; por otro lado, entre los descensos destacó la división de transporte, que cifró una baja del 0,5 %.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló a radio Cooperativa que "esta cifra está muy en línea con lo que esperaba el mercado" y aseguró que la "inflación va a bajar en los meses que vienen (...) Vamos en la dirección correcta afortunadamente".

Por la inflación, el Gobierno lanzó el jueves un paquete de medidas para ayudar a la gente. Entre ellas destaca la creación de un Bolsillo Familiar Electrónico, que según dijo el secretario de Estado a Canal 13 " transfiere los recursos a un bolsillo separado de la cuenta de la personas y "va a aportar aproximadamente el 20% del valor de la compra" que será como "si se les devolviera el IVA".

CAROLINA REYES MONTERO/ AGENCIAUNO
CAROLINA REYES MONTERO/ AGENCIAUNO
Marcel dijo que la inflación bajará en los próximos meses.
Registra visita

Caso indultos: RN denuncia al Gobierno por "prevaricación"

E-mail Compartir

Algunos diputados de Renovación Nacional ingresaron una denuncia al Gobierno acusándolo del delito de "prevaricación" ante la Fiscalía. Esto debido al indulto otorgado por el Presidente Gabriel Boric al exfrentista Jorge Mateluna.

Los legisladores Diego Schalper, Andrés Longton y Sofía Cid argumentaron que ese indulto "no cumple con los estándares legales. De la simple revisión del Decreto Exento N°3212 se colige la ausencia total de motivos que justifiquen por qué el caso del Sr. Mateluna resulta calificado al tenor de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley N°18.050, habilitándolo así para ser indultado nuevamente".

"En este acto no se menciona un señalamiento mínimo que permita justificar en derecho la libertad del condenado", añade.

En la denuncia piden que se cite a declarar a través de la Brigada Investigadora Anticorrupción Metropolitana de la PDI a todos quienes sean responsables de "este delito".

Desde RN también anunciaron presentarán una acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y no descartaron hacerlo contra Boric.

Registra visita