Familia de niño con malformación arterial en el cerebro necesita ayuda
Hace unas semanas le detectaron la patología a Matías de 13 años y ahora necesitan dinero para exámenes y una operación.
El pasado 29 de enero la vida de la familia de Matías Javier Martínez Michea, de solo 13 años, cambió radicalmente. Tras una consulta con un neurocirujano al niño le diagnosticaron una malformación arteriovenosa cerebral, sembrando la incertidumbre en su círculo más cercano.
Luego de afrontar la pandemia del covid-19 en el sur del país, en la localidad de Queule, cercana a Valdivia, la familia retornó al cerro Bellavista. Acá comenzaron los malestares del niño y tras no encontrar atención oportuna en la red pública de salud, Luisa Michea, la madre recurrió al sistema privado.
Llevó a Matías a la clínica Indisa de Santiago. "Empezamos a hacer todo de forma particular, porque del hospital todavía no lo llaman. Cuando a uno le dan este diagnóstico se preocupa de inmediato", justificó sobre la determinación.
Para conseguir esa atención entre los familiares del niño juntaron el dinero para pagar la consulta con el especialista y ahora esperan una segunda opinión en la clínica Alemana. "Tampoco me quiero quedar con el primer diagnóstico, porque se trata de su cerebro, entonces tengo que llevarlo a la clínica Alemana, a otro neurocirujano. Son súper escasos los neurocirujanos infantiles", explicó Luisa Michea.
Aparte del gasto de las consultas, el primer médico le pidió exámenes. "Le tengo que hacer dos resonancias magnéticas, pero cada una sale entre 580 y 600 mil pesos en Santiago", contó la madre.
Por el momento Matías Martínez está bien, aunque eso puede variar en cualquier minuto. "El lunes entró al colegio y empezó con síntomas, se mareó y presentaba sudoración, el doctor nos dijo que teníamos que estar alerta y que ojalá nos moviéramos pronto, que lo viera luego el neurocirujano y que le hiciéramos la resonancia, para ver si le hacían un tratamiento o una operación".
La intervención quirúrgica, según la información que recabó la madre, cuesta sobre los 7 millones de pesos, pero si es recomendada por el médico no queda otra alternativa, ya que si no lo tratan puede perder "la movilidad de los brazos o el habla, puede sufrir convulsiones, eso me tiene preocupada", proyecto sobre el peor escenario para su hijo.
Respecto a las actividades que planifican, la madre dijo que "queremos realizar varias cosas como familia, nos estamos organizando, para hacer una rifa y cosas llamativas y entretenidas, para incentivar a la gente con premios. Recién estamos planeando".
Para concretar estas actividades "necesitamos donaciones de premios, nos estamos moviendo para juntar la plata de la resonancia, que es lo primero que tenemos que hacer", precisó Luisa Michea.
"Estoy muy afectada, porque de un día para otro que me digan que mi hijo puede sufrir una convulsión o perder el habla o la movilidad me tiene muy preocupada", confesó la madre, a quien la pueden contactar al +56 9 7587 5952 para entregar aportes a esta campaña solidaria que es una lucha contra el tiempo.
29 de enero de este año Matías Martínez fue diagnosticado con esta enfermedad.
7 millones de pesos costaría la operación al cerebro del pequeño que vive en Bellavista.

