Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Compartir la carga mental

E-mail Compartir

por Raúl Caamaño Matamala, profesor U. Católica de Temuco.

No es necesario decirlo, ni atribuirlo a modernidades. El hombre, el de hoy, el de ayer, es, ni más ni menos, el mismo en sus atributos físicos; sin embargo, sí ha cambiado en sus atributos sociales, emocionales, afectivos; es otro, o está en tránsito hacia ello.

Hoy, y más significativamente en los últimos cuarenta años, por ajustes de la sociedad en occidente, la relación entre el hombre y la mujer ha experimentado acomodos en los ámbitos societarios, familiares, interpersonales, constituyéndose cada vez más en entes sinérgicos de la familia, por ejemplo.

Empero, no se trata de un ajuste de roles desde la palabra. No se trata de promesas, de juramentos, de normas de bien convivir, sino de actos, de actuaciones. Para ejemplificar, nos valemos de un microdiálogo muy común, demasiado común: La mujer dice, "- ¿No lavaste los platos?" El hombre responde, "- ¡Nunca me lo pediste!"

Hábito o respuesta casi regulada, casi normada. Roles de práctica consuetudinaria, ella y él. Ella pregunta, él responde. Bien, pero mal.

"'Ayudar en casa´ no es suficiente, hay que compartir la carga mental", afirma Alberto Soler. Es claro, está claro, no basta con ayudar en los quehaceres de la casa o en la crianza de los niños. Hombre y mujer se deben corresponsabilizar en esos afanes, qué digo, no son afanes, son deberes. Son responsabilidades, de ambos. Los niños y los quehaceres del hogar no son patrimonio de uno, de una, de nadie en particular. A ambos asiste igual responsabilidad, igual deber.

Ayudar, según el diccionario de la lengua española, es "hacer algo de manera desinteresada para otra persona por aliviarle el trabajo, para que consiga un determinado fin, para paliar o evitar una situación de aprieto o riesgo que le pueda afectar, etc."

Bien, nada mal. Pero hay que ir más allá, no se trata de ayudar, sino de hacerse cargo de la planeación, de la ejecución, de los mil y un detalles que requiere la marcha de una familia, de un hogar. ¿Qué? ¡Sí!, hay que pasar de la sola ejecución al esfuerzo mental intencionado para lograr resultados concretos. Hay que procesar información y tomar decisiones. Se trata ni más ni menos que de la carga mental, casi siempre previa a la carga física, anterior a la acción, a la ejecución.

Bien por el hombre que barre, que pasa la aspiradora, que hace las camas, que limpia, ordena, pone la mesa, compra las provisiones, lava la loza, y algo más.

Pero está claro que en estos tiempos y en los que vienen, todos los hombres hemos de hacernos cargo, de manera dialogada, y por consenso también, de parte de la carga mental con que los deberes domésticos han gravado tradicionalmente a la mujer.

Capisci?

"No se trata de un ajuste de roles desde la palabra. No se trata de promesas, de juramentos, de normas de bien convivir, sino de actos, de actuaciones".

Registra visita

Epsa inaugura muestra fotográfica de mujeres portuarias en el mall

E-mail Compartir

En el marco de una nueva conmemoración del Día y Mes Internacional de la Mujer, la Empresa Portuaria San Antonio, en su propuesta de poner en valor la labor de las mujeres portuarias y la equidad de género, presentará una muestra denominada "Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes", cuyos rostros y testimonios "nos invitan a valorar sus carreras profesionales, reconocer y reflexionar sobre el aporte que significan a diario para el desarrollo del país", según especifican desde la estatal.

La exposición estará disponible desde el miércoles 8 hasta el 31 de marzo en el tercer piso del Mall Arauco San Antonio. Se trata de una muestra fotográfica de 33 mujeres que desempeñan sus labores tanto en la operación del puerto y en actividades conexas como es el caso de administrativas de los terminales, en transporte de carga, servicios públicos, agencias de aduana y funciones de apoyo logístico.

La inauguración de la muestra se llevará a cabo este jueves 9 de marzo a las 11 horas.

Registra visita

Invierten más de $44 millones en renovación de redes de agua potable

Proyecto de Esval considera la modernización y optimización del sistema de distribución. Los trabajos comenzaron este martes 7 de marzo en calle Lautaro.
E-mail Compartir

Crónica

Robustecer el sistema de distribución de agua potable y modernizar la infraestructura existente en San Antonio es el objetivo de los trabajos que inició Esval el pasado martes en calle Lautaro. La iniciativa tiene una inversión que supera los $44 millones y beneficiará más de 350 hogares de la comuna, informó la sanitaria.

"Este proyecto forma parte de nuestro plan de desarrollo anual y nos permite mejorar las presiones, continuidad del suministro y brindar una mejor calidad de vida a los vecinos. Las obras son muy importantes en cuanto a la modernización de nuestras redes en la región", dijo el subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez.

El ejecutivo añadió que "nos hemos coordinado con el municipio y los vecinos que colindan con la calle donde se realiza esta obra. Por el momento no hay corte de tránsito, pero en caso de ser necesario será debidamente informado y señalizado".

Proyecto

El proyecto considera una renovación de redes de más de 155 metros de tubería de agua potable y la instalación de válvulas de corte. Se espera que los trabajos finalicen a fines de abril.

esval
esval
Registra visita