Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

A fines de agosto comienza demolición de los departamentos de Mirador El Faro

La semana pasada los comités tuvieron reunión con los organismos técnicos a cargo del proceso de reposición de las viviendas. Algunas discrepancias sobre los trabajos finales derivaron en la espera de nuevos acuerdos.
E-mail Compartir

Juan Olivares Meza

El jueves 27 de julio, en el salón multipropósito del cerro Alegre, se realizaron dos reuniones, donde los comités de Mirador El Faro I, con 75 personas, y Mirador El Faro II, con 85, escucharon una exposición con detalles de las características que tendrá el nuevo conjunto habitacional que se emplazará en el mismo lugar, en avenida Manuel Bulnes al sur del cementerio Parroquial de San Antonio.

La vocera de Mirador El Faro II, Cristina Cautivo, explicó a Diario El Líder que "la exposición que nos hicieron fue bastante buena y clara sobre las obras que se van a realizar una vez que termine la demolición de los actuales departamentos. Claro que por el tipo de subsidio que tenemos nos dijeron que los departamentos no vienen con las terminaciones y eso nos hizo desistir de firmar el acuerdo porque si los departamentos que tuvimos que abandonar tenían ciertas características, esperamos que la reposición sea igual y eso nos derivó en la generación de un nuevo acuerdo".

No atrasa proyecto

La dirigenta vecinal agregó que "esta decisión de no firmar la propuesta de ninguna manera atrasa ningún proceso porque todos los recursos ya están asignados. Al contrario, lo que buscamos es dejar un acuerdo escrito respecto a las características que tienen que tener nuestros departamentos, porque aquí hay un planteamiento inicial de entregarlos en bruto y eso no lo vamos a aceptar, así que quedamos a la espera de tener un acuerdo firmado y nadie podría estar en contra de que se respeten los acuerdos".

En este sentido Cristina Cautivo remarcó que "nos dijeron que a partir del 15 de agosto empezarán los trabajos de demolición porque ya está todo financiado".

La secretaria regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, afirmó a principios de julio que el plan de reposición de este conjunto habitacional contempla "un proyecto nuevo para 256 familias. Manteniéndose 173 personas del grupo inicial y 33 serán nuevos residentes. Cabe mencionar que el 9 de junio de este año, se les asignó un subsidio a 83 familias que optaron por salir del lugar, para aplicarlo en cualquier comuna de Chile. Quienes tomaron esta decisión obtuvieron un beneficio de 1700 UF, para viviendas nueva o usadas".

La seremi señaló finalmente que "se están acelerando todos los procesos administrativos para cumplir el cronograma establecido, lo cual se ha comunicado oportunamente a las familias y al mismo tiempo los beneficiarios eligieron a la constructora y a la entidad patrocinante que efectuará este proyecto".

2019 fue el año en que se entregaron estas viviendas que tuvieron que ser desalojadas.

juan olivares meza
juan olivares meza
Así de abandonado luce actualmente el conjunto habitacional mirador el faro que ahora tiene sus días contados.
Registra visita

Diputado Celis estudia impulsar una comisión investigadora para aclarar problemas en salud

E-mail Compartir

Impulsar una comisión para investigar las diversas irregularidades y problemas de gestión en los servicios de salud y funcionamiento de los hospitales de la región de Valparaíso es una alternativa que está estudiando el diputado RN y miembro de la comisión de Salud Andrés Celis Montt. Esto debido a "una crisis de los servicios de salud de la región y sus redes asistenciales que obviamente repercute en el funcionamiento de los hospitales", asegura el parlamentario RN, quien además apunta a la responsabilidad de la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Para el parlamentario, la máxima autoridad de la cartera "ha hecho oídos sordos a los distintos llamados y solicitudes de atención que le hemos hecho parlamentarios de diversos sectores frente a la situación de hospitales de la región como el Claudio Vicuña, el San José, el de Quilpué. Y también respecto del trabajo que están realizando quienes están a cargo de los servicios de salud, que como ya he advertido, se están llenando de personas cuestionadas y designadas a dedo".

El legislador recordó, entre otros problemas, "las cuestionadas contrataciones de los servicios de salud Viña del Mar-Quillota y Valparaíso San Antonio, el retraso en la puesta en marcha del nuevo hospital Claudio Vicuña de San Antonio y el fallecimiento de la pequeña Mía por una presunta negligencia en ese recinto, además de la falta de supervisión en la entrega oportuna de medicamentos para pacientes dializados desde el hospital Carlos Van Buren al Centro de Diálisis de Valparaíso, con demoras de meses.

A todo esto se suma que Valparaíso está dentro de las regiones con más pacientes en lista de espera, "entre otras diversas situaciones que no han sido atendidas por la ministra", denunció Celis.

el nuevo hospital aún espera por su apertura parcial.
Registra visita