Crece inquietud en funcionarios tras reunión con servicio de salud
"Fuimos el único municipio del país que no llamó a la ley de Alivio", le informaron en el encuentro a la presidenta de la asociación gremial, que anunció acciones en Contraloría.
Tras la reunión que tuvieron dirigentes de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de San Antonio con personeros del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa) aumentó la incertidumbre sobre el desenlace del concurso para llenar los cargos por la ley de Alivio.
En el encuentro que se realizó en la sede del Ssvsa en Valparaíso participaron el director Cristian Gálvez, la jefa de departamento jurídico, Sandra González; junto a otros funcionarios del servicio, dirigentes de la asociación local y el consejero regional Roy Crichton.
La presidenta de la Asociación Gremial de Funcionarios de la Salud Municipal de San Antonio, Marcela Jaque, aseguró que en el encuentro "nos dijeron que somos el único municipio en Chile que no hizo la ley de Alivio. Andaba con otras dos funcionarias, a las chiquillas se les cayó la cara hasta el suelo. No lo podía creer".
El objetivo de la reunión era "saber qué estaba haciendo el servicio, porque en San Antonio dicen que están haciendo cosas. La directora jurídico nos dijo que el concurso estaba muy fuera de plazo, porque justamente pidieron el ministro de fe el 12 de enero y ellos tiene cerrados todos esos procesos".
Marcela Jaque sostuvo que el servicio de salud no dio una solución, "solo nos entregó una sugerencia, porque no pueden decir cómo se tiene que hacer el concurso, ya que tiene un reglamento claro. Lo que podría hacer la alcaldesa es solucionar los vicios, devolverle las atribuciones al director de Salud y mandarnos los decretos del concurso, que no los mandó. Además abrir una investigación sumaria para definir los responsables y hacer un decreto alcaldicio que indique que ella llama al concurso de manera extemporánea".
Responsabilidad
Según Marcela Jaque este último aspecto de la posible solución "sabemos que la alcaldesa no lo va a hacer, porque debería asumir toda la responsabilidad de todo lo que pasó con el concurso".
La dirigenta anunció que tomarán las acciones necesarias y "velaremos por nuestros socios. Oficiaremos a la Contraloría, para que Contraloría oficie a la alcaldesa, y perseguir las responsabilidades".
La presidenta de la gremial sentenció que "ya no hay vuelta atrás, es lamentable por los 90 funcionarios que postularon en el segundo concurso. Esto afectará directamente a la comunidad, porque los funcionarios están alicaídos, decepcionados y ahora muy enojados".
Finalmente la dirigente llamó a la alcaldesa a "que nos reciba en una audiencia pública en el concejo, como ella misma lo dijo en una sesión anterior, y que los dirigentes de la Afusam asuman su responsabilidad en esto que pasó".
Abandono de deberes
El concejal Manuel Meza, quien acompañó a los dirigentes en la reunión, ratificó que se les informó que "fuimos las única comuna del país que no terminó su proceso como lo determinaba la ley de Alivio, que era una ley corta para los años 2021, 2022 y 2023, que finalizaba el 31 de diciembre del año pasado".
Agregó que "de acuerdo a la información del servicio, San Antonio fue la única comuna que no cumplió con la legalidad".
Otra de las conclusiones que sacó Meza de la cita fue que "el concurso sí tenía plazo fatal, el concurso quedó extemporáneo y no se puede instruir a un ministro de fe para un concurso que está fuera de plazo".
De acuerdo al concejal "el problema es del municipio, no del servicio de salud, que señaló tajantemente que no cometió la irregularidad. Incluso los afectados podrían reclamar en los organismos pertinentes acusando negligencia y no cumplimiento del derecho, la buena fe con la cual ellos actuaron al postular al concurso y entregar sus antecedentes".
La solución propuesta por el Ssvsa, según comenta Manuel Meza, es que "el municipio genere un decreto que sustente jurídicamente la solicitud, pero ahí debería reconocer los vicios, errores y responsabilidades, asumiendo que por omisión u otra causa no concluyeron el concurso en tiempo y forma. Es bastante rebuscado".
El edil DC afirmó que "quien no cumplió la legalidad fue el municipio de San Antonio".
Y por ello planteó que "el incumplimiento de su ejecución (ley de Alivio) en el plazo establecido, es decir hasta el 31 diciembre 2023, por parte de la alcaldía, y de acreditarse este hecho de irresponsabilidad por parte de la actual administración, puede ser catalogado si así lo estima el órgano respectivo, en un notable abandono de deberes" sentenció.