Escritora creó un rincón acogedor donde la poesía huele a café en Cartagena
Claudia Carvajal Guerra, poeta y escritora, transformó un espacio en la casa de su infancia en un café literario.
Frente al mar de Cartagena, a un costado de la Playa Grande, se alza un nuevo punto de encuentro cultural. Fundado por la escritora y poeta Claudia Carvajal Guerra (46), el café literario Casa Garland ofrece una propuesta distinta para la costa del Litoral de los Poetas, un espacio donde la poesía, los libros y las infusiones se entrelazan para rescatar la memoria del territorio.
"Soy de Cartagena de siempre", dice con una sonrisa serena la escritora. "Viví un tiempo en Llolleo, pero este lugar siempre ha sido mi casa. Literalmente. Aquí crecí, aquí escribí por primera vez, y aquí volví para crear".
Claudia es escritora, poeta y la menor de tres hermanos. Nieta de comerciantes que llegaron a Cartagena cuando era apenas arena y viento, desde pequeña escribió versos que guardaba en cuadernos íntimos. "Mis primeros poemas nacieron en el liceo Poeta Vicente Huidobro. Pero no los mostraba. Eran solo míos", confiesa.
Durante años cultivó su amor por la cultura desde otros ámbitos: estudió hotelería y turismo, trabajó como guía, colaboró en programas de televisión, animó eventos, se involucró en proyectos de reciclaje y rutas patrimoniales. Pero su vínculo con las palabras siempre estuvo latente, esperando el momento para desarrollarse.
El negocio familiar
El negocio familiar, un pequeño café a pasos del mar que tiene la escritora hace ocho años ha ido cambiando de forma. Está ubicado en la casa de sus papás que, después de su separación, también es de Claudia (Av. Costanera del Mar 321, Cartagena).
"En este lugar siempre ha existido un negocio familiar, pero el local se arrendaba hasta que con mi hermana, decidimos abrir nuestro propio café. Ha sido un arduo trabajo, te esclaviza tener algo propio. Pero era lo que quería hacer y estoy feliz con el resultado. Ahora lo trabajamos yo y mi mamá, Alicia", relata.
La pandemia fue un desafío, pero la sortearon victoriosas y también fue el momento de comenzar a repensar el nuevo estilo que quería para su café.
Un libro de poemas
El día de vincularse con las palabras llegó de la forma más simple y poderosa: una conversación con su hija Javiera (23), la motivó para formalizar su escritura. "Me preguntó si había algo que quisiera hacer y que no hubiese hecho antes. Le dije que quería reunir mis escritos y hacer un libro, solo para tenerlo como recuerdo para ella y mi mamá", señala.
Lo que empezó como un gesto sencillo e íntimo se transformó en una travesía literaria. Envió su manuscrito a varias editoriales y recibió dos respuestas afirmativas. Una de ellas la conectó con el escritor y filósofo Carlos Roa, también cartagenino. En 2022, "Ébano en la Noche", su primer libro vio la luz, con poemas que entrelazan memoria, identidad, historia territorial y la intimidad de lo cotidiano.
Un café literario
Después de publicar su libro, su acercamiento a las letras hizo que Claudia Carvajal transformará definitivamente su café en algo más que un lugar de paso. Tramitó el cambio de giro, instaló mesas, repisas con libros, vitrinas para autores locales, y lo ambientó con frases, mapas culturales de Cartagena, poesía en cada rincón y le cambió el nombre.
Así nació Casa Garland (@casa.garland), un café literario donde se puede tomar té, café, infusiones o chocolate caliente; comer empanadas o tartaletas; leer libros de forma gratuita; o participar de encuentros culturales. "Desde el primer día que me vinieron a revisar de sanidad, me dijeron que no habían visto un lugar así en la costa. Un café con libros, todos lo encuentran hermoso", cuenta con orgullo.
Una revista con alma
Pero la escritora tenía más que entregar. El libro y el café literario llevaron a Claudia a un siguiente paso: la creación de Espejo de Agua (@revistaespejodeagua), una revista digital literaria sin fines de lucro que su creadora sostiene gracias a las ganancias del café y a la colaboración de amigos. "Esta revista es mi forma de aportar a la cultura local, difundiéndola, esto es lo que más me llena", dice.
Comunidad cultural
Casa Garland es un espacio que se ha convertido en punto de encuentro para lectores, escritores, clubes de lectura y amantes del arte. Se organizan ciclos de lectura y pronto se abrirá una sección de trueque de libros. "Ya hicimos una actividad con un club de lectura de mujeres adultas mayores de Independencia. El museo estaba cerrado, llegaron acá por casualidad y dijeron que fue el broche de oro de su viaje. Me emocionó mucho", manifestó la escritora.
Para Claudia, crear Casa Garland fue también un acto de reconciliación con su propio territorio. "Siempre he pensado que a Cartagena se le da una mirada injusta, como si solo pasaran cosas malas. Pero aquí también hay belleza, cultura, personas que construyen. Este es mi granito de arena", señala.
La casa donde nació, donde escribió sus primeros versos, donde vive actualmente, es ahora un espacio compartido. Un espacio cálido para quienes buscan algo más que un café, un rincón para detenerse, conversar y sumergirse en las palabras.
"En este lugar siempre ha existido un negocio familiar, pero el local se arrendaba hasta que con mi hermana, decidimos abrir nuestro propio café",
Claudia Carvajal.