Barro, piedras y "eventos" fue lo que dejó el diluvio
Dicen que cuando llueve, todos se mojan. Y así no más fue. Dos días de lluvias intensas humedecieron cada recoveco de San Antonio. En total fueron 51 milímetros de agua caída en la comuna según cifras informadas por funcionarios de la estación de Faro Panul.
Luego de la tormenta vino la calma y ayer un resplandeciente sol se dejó ver en todo el Litoral Central. Una antítesis de lo que se había vivido sólo horas antes. En ese panorama comenzaron los trabajos de retiro de escombros y tierra que dejó la lluvia.
Uno de los sectores más afectados con la acumulación de agua -como todos los años- fue Barrancas en la intersección de avenida Barros Luco con El Molo. Ayer desde muy temprano funcionarios de la empresa Tasui, que presta servicios de limpieza a la Municipalidad de San Antonio, comenzaron a retirar el barrial que se acumuló tras los dos días de lluvias.
A las 7.30 de la mañana en punto, Eduardo Farías, Sergio Martínez y Luis González dieron inicio a la remoción de barro en Barros Luco y luego en El Molo.
"Se nota que llovió harto, porque hay mucho barro. Este material viene de los trabajos que se están haciendo en Luis González. El agua arrastró todo cerro abajo y llegó acá", dijo González, quien a eso de las 11 de la mañana ya había cargado, junto a sus compañeros, dos camiones con tierra.
"Y todavía nos queda más. Yo creo que vamos a hacer unos cinco viajes", estimó el trabajador.
SOCAVÓN
Los vecinos del sector de Alto Mirador, a la altura de Manuel Montt con Luis González, explicaron que el "evento" ubicado en aquella intersección era minúsculo en un principio.
"Nunca arreglaron este hoyo que había acá. Y de a poco comenzó a crecer. Incluso un caballero se pone a taparlo y pide algunas monedas, pero el martes con toda el agua que cayó y escurrió por acá se agrandó y creó este socavón", dijo José Huerta, vecino del lugar quien se sorprendió al ver cortada la calle.
El alcalde la comuna de San Antonio Omar Vera, explicó que los trabajos que se realizan en calle Luis González "no se retrasarán, por lo que le queremos dar tranquilidad a los vecinos".
Otro de los puntos que sufrió los embates de la lluvia fue avenida La Playa, en el sector de Juan Aspeé.
"Cuando llueve ese sector es un problema sin solución, porque además se debe sumar el paso de los camiones, lo que conjuntamente provoca cráteres gigantes en el lugar. Sin embargo, ya hemos programado el paso de una aplanadora por la calle para que empareje el sector", detalló el alcalde.
Otro lugar donde se acumuló material de construcción fue en Independencia con Dolores, en Barrancas. Producto de los mejoramientos que se están realizando en el área, es que las lluvias arrastraron una enorme cantidad de piedras a esta intersección.
"No es primera vez que pasa esto. En la lluvia que cayó hace como tres semanas también escurrió el material. Incluso una casa se inundó", dijo Mario Contreras.
Sin embargo, al mediodía de ayer el lugar estaba completamente limpio, lo que permitió el libre tránsito de la locomoción colectiva que circula por el sector con destino a Alto Mirador. J
El metereólogo Nelson Aravena se refirió a la cantidad de agua caída en San Antonio y explicó que no es de extrañarse los 51 milímetros que se registraron.
"Lo que sucede es que la gente se olvida que hemos estado por un largo periodo en sequía. Lo habitual es que las precipitaciones lleguen a esos números, aunque se debe reconocer que son un poco fuera de lo común. A esta altura del año es normal que llueva".