Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Con 11 nuevos casos la provincia llegó a un total acumulado de 1.388

E-mail Compartir

Once nuevos casos de covid-19 registró ayer la provincia de San Antonio.

Según el reporte del seremi de Salud (s), Jaime Jamett, los pacientes informados para la provincia sanantonina son de las siguientes comunas: El Quisco (1), Algarrobo (1), Cartagena (2), San Antonio (4) y El Tabo (3). Así esta zona tiene un total de 1.388 infectados y 34 personas fallecidas.

Jamett detalló que a nivel regional se registraron 193 nuevos casos confirmados del virus, con lo que el total acumulado es de 12.201, de los cuales 3.367 son activos.

Ayer el reporte incluyó 22 personas fallecidas, aunque ninguna era de la provincia de San Antonio. En la Región de Valparaíso, los decesos ya son 252.

"Quiero agradecer a la PDI y al personal que está trabajando 24 horas con la Seremía de Salud para poder realizar fiscalizaciones sanitarias respecto de personas que vulneran las medidas de cuarentena. Indudablemente tomaremos las medidas más exigentes que nos permite el código sanitario respecto de las personas que han infringido de forma tan flagrante las normativas vigentes", sostuvo Jaime Jamett.

22 fallecidos hubo ayer en el reporte regional del covid-19.

Registra visita

Corfo inicia nueva estrategia para desarrollar el turismo en el litoral

E-mail Compartir

El director regional de Corfo, Juan Fernando Acuña, y la gobernadora provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde, anunciaron el inicio de las actividades tendientes a elaborar y validar una Estrategia para el Desarrollo de la Industria de Turismo para esta zona.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Territorial Integrado (PTI) que, según Corfo, en un plazo de dos meses tendrá un plan estratégico que permita una adecuada coordinación y articulación de acciones de fomento, un desarrollo ordenado, armonioso, sustentable y orientado al alto valor, con el propósito de que tenga un impacto favorable en la economía del territorio y genere una mejor calidad de vida de sus habitantes.

Las directrices de este plan se acordaron en la reunión virtual con el gerente de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy.

corfo busca mejor la oferta de turismo en la zona.
Registra visita

Doctora Carmen Jeria: "Mi tía Ángela fue un referente y una defensora de los DD.HH."

La prima de la exPresidenta Michelle Bachelet expresó su tristeza por la muerte de la tía que le dio siempre buenos consejos.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde/Leo Riquelme

La doctora sanantonina Carmen Jeria expresó su pesar por la muerte de su tía Ángela Jeria, la madre de la exPresidenta Michelle Bachelet, que ayer falleció a los 93 años en el Hospital de la Fach.

Carmen Jeria, que tiene recuerdos de cuando la familia Bachelet Jeria venía a la casa de sus padres en Llolleo e iban juntas a la playa de Santo Domingo con su hermano Arturo y Michelle Bachelet, se mostró conmovida porque el deceso de su tía fue totalmente repentino.

"Era la tía más cercana que siempre estaba ahí con sus consejos y para cualquier cosa que uno quisiera hablar. Estamos muy tristes porque además con esto de la cuarentena no se sabe si podremos ir al funeral; está todo tan difícil", afirmó la doctora.

Según ella, Ángela Jeria no sufría de ninguna enfermedad muy grave y solo "se quejaba de los dolores propios de los achaques de la edad". Ambas mantenían contacto telefónico y por la misma pandemia no habían podido verse en los últimos meses.

Hasta la tarde ayer, Carmen Jeria no pudo tener contacto con su prima Michelle Bachelet, por lo que estaba a la espera de que la hija menor de la exPresidenta, Sofía, pudiera informarles sobre la ceremonia fúnebre.

-¿Qué impresión tiene usted de la figura que representaba su tía?

-Ella era un referente para mucha gente y fue una defensora de los Derechos Humanos. Todo lo que le tocó vivir fue muy fuerte en su momento.

Ángela Jeria Gómez fue una reconocida activista por la defensa de los Derechos Humanos, una vulneración que ella misma sufrió tras el golpe de Estado de 1973.

El pesar por su fallecimiento se expresó en la Cámara de Diputados con un minuto de silencio, mientras que la Universidad de Chile se declaró en duelo, pues Ángela Jeria fue funcionaria y estudiaba Arqueología cuando la dictadura intervino la carrera. Al retomar sus estudios, en 1974, ella y su hija Michelle fueron detenidas y llevadas a Villa Grimaldi y Cuatro Álamos, dos centros de tortura de la época.

Ángela Jeria estaba casada con el general de la Fach, Alberto Bachelet, quien tras oponerse al golpe fue sometido a apremios que terminaron por matarlo en 1974. Después de su liberación, en 1975, la familia partió al exilio. Jeria tuvo pasos por varios países, incluida la República Democrática Alemana, y en 1979 se le autorizó el regreso. En Santiago se integró al Comité Pro-Retorno de Exiliados y a la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Hasta el retorno a la democracia, en 1990, fue detenida en tres ocasiones cuando participaba en protestas por violaciones a los DD.HH., incluyendo el degollamiento en 1985 de los PC Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada.

En las últimas décadas, Ángela Jeria dedicó gran parte de tiempo a acompañar la carrera política de su hija Michelle.

cedida
cedida
ángela jeria junto a su sobrina, la doctora sanantonina carmen jeria.
CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO
CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO
Carmen Jeria, Michelle Bachelet y Arturo Jeria en los años 70.
ángela jeria tenía 93 años.
Registra visita