Sube el número de turistas en Cartagena pero preocupa el alza de contagios
Autoridades, comerciantes y turistas están inquietos por la falta de conciencia y colaboración en el cumplimiento de las normas básicas de protección.
Un alto número de turistas recibió la tradicional comuna de Cartagena el fin de semana. Con playas y locales con mucho más público que en semanas anteriores, los comerciantes comienzan a sacar cuentas alegres, aunque también surge una evidente preocupación por el alza en el número de contagios de coronavirus en la zona.
El municipio, el comercio y los propios turistas se muestran inquietos por el incumplimiento de algunas normas básicas de protección durante la pandemia, como el uso de mascarilla y el respeto de la distancia social. A eso se suma el ingreso de personas a la provincia por zonas no habilitadas o con poca fiscalización.
Ojo de visitante
Andrea Cisternas y Luis Ramírez llegaron desde la comuna de Algarrobo a visitar Cartagena porque les parece un mejor lugar para disfrutar de la playa. "A nosotros nos gusta más este sector, por la playa y el comportamiento del mar, además que siempre nos ha gustado Cartagena para el verano, a pesar de que somos de Algarrobo", explicó ella.
Andrea sostuvo que "ayer (sábado) estábamos más hacia el sector sur de la Playa Grande y nos tocó un poco de aglomeración de personas, además de ver a varias sin mascarilla, lo que de todas formas nos preocupó, pero hoy hemos visto una situación un poco diferente acá".
Luis Ramírez, por su parte, señaló que "hoy (ayer) hemos visto más fiscalización de Carabineros, inspección municipal y la Armada, así como de salvavidas, lo que hace que uno se sienta más seguro y que pueda disfrutar con más tranquilidad de este momento de relajo en la playa".
Con cuidado
José Luis Durán, quien se gana la vida arrendando sillas de playa, quitasoles y carpas en Cartagena, comentó que "nosotros estamos tomando todos los protocolos sanitarios que se requieren y a cada persona que viene hasta acá le estamos ubicando cada quitasol, silla o carpa con la distancia que se necesita entre cada grupo de personas".
Según Durán, "este fin de semana se ha notado un aumento en la cantidad de gente que ha llegado a la zona, y afortunadamente la mayoría está siguiendo los consejos que les entregamos para cuidarse".
Regina Álvarez y su hija Viviana Jara se dedican a la artesanía en madera en los locales de Playa Grande. "Estamos viendo más gente, pero no significa necesariamente más venta para nosotros, pero el negocio avanza", aseveró ayer Viviana, quien dijo "que vemos mucha gente sin mascarilla y lamentablemente uno no puede decir nada porque inmediatamente recibe una ofensa de vuelta".
Positivo balance
El alcalde de Cartagena, Rodrigo García, aseveró que "nuestro balance es positivo, especialmente desde el punto de vista del ingreso de personas a nuestra zona".
Sin embargo, denunció que "hemos visto que hay sectores de acceso a la provincia que no están siendo fiscalizados como se debe y que, suponemos, están siendo utilizados por personas que no tienen su permiso para venir tanto a Cartagena como a todo el litoral, donde también tenemos un movimiento entre comunas que tampoco se fiscaliza".
García reveló que el Gobierno le cerró la puerta a la posibilidad de exigir un PCR negativo a los turistas que ingresen a la zona "aduciendo falta de capacidad técnica para tomar la cantidad de exámenes que se requiere, por lo que vemos que el panorama se puede complicar aún más, tomando en cuenta que tenemos el número más alto de casos en lo que va de la pandemia, con cifras similares a las de junio pasado, en el peor momento de la emergencia".
"Hemos visto que hay sectores de ingreso a la provincia que no están siendo fiscalizados",
alcalde Rodrigo García
23 casos activos de covid-19 tiene la comuna de Cartagena, según el último informe epidemiológico.