Mañana se sabrá en qué fase del nuevo plan Paso a Paso quedará la provincia
Ayer la provincia registró 15 casos nuevos de coronavirus y ningún muerto. Ocho de los positivos se concentraron en la comuna de San Antonio.
La pandemia sigue con nosotros, aunque no con la alta cifra de contagios que dejó el año pasado en la "segunda ola" o con el alto nivel de propagación que tuvo entre enero y febrero en su "tercera ola".
Esta semana habrá novedades. Se espera que mañana se hagan anuncios respecto al nuevo plan Paso a Paso, específicamente en qué fase quedarán las comunas del país, y también habrá cambios con el uso de la mascarilla.
Pero primero los números. Ayer la provincia registró 15 casos nuevos y ningún muerto.
Ocho de los positivos se concentraron en la comuna de San Antonio. Otros tres en Algarrobo y dos en Santo Domingo.
El Quisco tuvo uno, al igual que El Tabo.
En Cartagena no se reportaron infecciones, de acuerdo al último reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.
Hoy se estarán tomando exámenes PCR en un operativo de la Seremi de Salud en el exterior del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de esta comuna a partir de las 10 de la mañana.
Se advirtió que hay un stock limitado de muestras y, por lo tanto, se priorizará a quienes presenten síntomas.
Además, mañana en la Plaza de Armas de Cartagena estará uno de los móviles TTA, abreviación de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, una de las estrategias para detectar nuevos casos.
Este móvil, que permite tomarse un examen PCR de forma gratuita, estará entre las 9 de la mañana y las 18 horas.
Mañana, a la misma hora, también se instalará un móvil afuera de la Municipalidad de San Antonio, según informó la autoridad sanitaria.
Respecto a las cifras entregadas por la Seremi de Salud en su informe diario, los casos activos de covid-19 llegan a los 70 en toda la provincia, mientras que los casos totales eran 31 mil 429 hasta ayer.
En cuanto a los fallecidos, se mantienen los 514 decesos. 387 de ellos son defunciones con coronavirus confirmado mediante un examen diagnóstico, mientras que 127 son casos sospechosos, que se sumaron en marzo tras una recomendación internacional hecha al Ministerio de Salud.
Paso a paso
Este jueves 14 de abril se pondrá en marcha el plan "Seguimos Cuidándonos Paso a Paso", que permitirá estar sin mascarilla en espacios abiertos siempre y cuando se esté a un metro de distancia de otra persona.
Mañana se anunciaría en qué fase estará cada comuna luego de que se rebajaran a tres: de bajo, medio y alto impacto sanitario.
Sobre el uso de la mascarilla Ignacio Silva, integrante del Consejo Asesor Externo para el manejo del covid-19, dijo ayer a CNN Chile que "el contexto actual de la pandemia, la circulación viral y el impacto que está teniendo, nos permite que en ciertas circunstancias, donde el riesgo de contagio es bajo, eliminar algunas medidas restrictivas".
El doctor aseguró que "la persona que quiere seguir usando la mascarilla en espacios abiertos, bienvenido sea, sobre todo aquellas que tengan enfermedades de base o síntomas respiratorios, porque en el invierno vamos a tener circulación de otros virus".
Indicó que "los niños tienen que ser educados, tanto en los establecimientos educacionales como en sus casas, respecto al uso de mascarilla".
"Si estoy en un patio, al aire libre y con distancia, el riesgo de contagio es menor. Distinto es donde no hay distancia, incluso al aire libre, (en ese caso) la mascarilla es obligatoria", argumentó el experto al mencionado medio.
Durante el fin de semana, además, el Minsal debió salir a desmentir el envío de un correo con información falsa que ofrecía una dosis adicional de la vacuna contra el coronavirus, pero se advirtió que se estudia la posibilidad de una quinta dosis.
El subsecretario de Salud Pública, el médico Cristóbal Cuadrado, indicó que "es algo que se está evaluando con todos los equipos técnicos del Cavei que es el Consejo Asesor de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, también con la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica con la cual estamos analizando cómo se ha ido comportando la protección de las personas que han recibido una cuarta dosis".
El epidemiólogo de la Universidad de Chile Gabriel Cavada indicó que la preocupación debiese apuntar a una eventual nueva ola de contagios por nuevas variantes del patógeno. "Deberíamos esperar una ola tan rápida o poco más rápida incluso que la ola del verano pasado, pero probablemente un poco más atenuada porque hasta ahora no se sabe que tenga una mayor resistencia a las vacunas", manifestó.