Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Desde Talcahuano llegó a San Antonio un camión escáner para detectar droga

En noviembre arribaría uno nuevo, que ahora está licitándose.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Desde ayer está operativo un camión escáner en el puerto de San Antonio, que será usado por el Servicio Nacional de Aduanas para la detección de drogas en reemplazo de un equipo semejante cuya vida útil expiró en 2022.

Esta entidad confirmó, además, que se abrió una licitación internacional para la adquisición de uno nuevo, que tiene un valor de 3 mil 200 millones de pesos y que podría arribar a la zona en noviembre de ese año.

El actual llegó la tarde del lunes desde Talcahuano, hecho que también despertó críticas, pero Aduanas señaló en una declaración pública que "este traslado de tecnologías de un punto a otro del país, es parte de la dinámica de los procesos de gestión de riesgos que realiza nuestro servicio".

Todo esto, por supuesto, se produce luego del bullado informe de Naciones Unidas, que identificó al puerto local como punto de tráfico de narcóticos.

El subdirector de Fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas, José Luis Castro, informó que "ya está operativa la unidad de tecnología no invasiva en el puerto de San Antonio, que es parte de un programa de reemplazos que habíamos iniciado hace mucho tiempo atrás, pero que viene a paliar este desperfecto que tenía el equipo de San Antonio y que será reemplazado nuevamente cuando logremos adquirir el nuevo equipo de tecnología".

Resaltó que "el hecho que un equipo haya estado dado de baja no disminuye las capacidades fiscalizadoras de la Aduana, porque estas están centradas en la capacidad de nuestros analistas de poder hacer la selectividad y definir qué carga se va a revisar tanto documentalmente, con rayos X o con el aforo físico. Para nosotros eso sigue siendo fundamental".

La delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau, dijo que "los esfuerzos están en contar con más tecnología y recurso humano" y destacó que hay en pie "estrategias de coordinación" con la Armada y la PDI.

Respecto al informe de la ONU, la autoridad manifestó que "es importante señalar que este informe fue realizado en base al informe nacional que realiza la Fiscalía en 2021, pero en diciembre de 2022 la Fiscalía tiene un nuevo informe en el cual deja bastante claro que la información que se cuenta en base al análisis de inteligencia y de información que existe, no es categórica al respecto, ya que efectivamente cuando llega un barco a Europa con procedencia desde San Antonio no significa necesariamente que la droga se haya cargado en el puerto de San Antonio, ya que pudo haber sido cargada en alta mar o utilizando otro tipo de técnicas, por lo tanto, creo que es importante ir a las fuentes de información para poder tener una amplitud más grande de la temática".

"Eso no quita que el puerto de San Antonio es el que recibe y por donde sale más carga a nivel nacional, por lo tanto, todos los procesos de fiscalización deben ser robustecidos dada la importancia estratégica que tiene el puerto a nivel nacional", explicó.

Sireau agregó que "el trabajo que realiza tanto Aduanas con su equipo de fiscalización como de inteligencia para poder revisar los contenedores que tienen una procedencia más ambigua o que pueden significar algún tipo de riesgo, tiene resultados que son conocidos por los informes anuales de Aduana y hemos tenido, en 2022, no solo pesquisa de droga que estaba ingresando, sino que de mercancía ilegal, por lo tanto hay un trabajo que es efectivo, que sí requiere ser fortalecido con más tecnología".

En la declaración de Aduanas, se indicó que en San Antonio "actualmente estamos diseñando e implementando una nueva zona de operación que permitirá un mejor flujo de las cargas sujetas a inspección y que garantice la oportuna y eficiente acción fiscalizadora".

Finalmente, en el texto recalcan que en "2022 la Aduana de San Antonio logró incautar 898 kilos de marihuana y 190.236 unidades de pastilla de MDMA o éxtasis. También se decomisaron más de 5,8 millones de unidades de productos falsificados, más de 3,5 millones de unidades de productos que afectan la salud pública; y más de 46 mil unidades de mercancías relacionadas a la seguridad pública (como piezas de armas y elementos de protección personal controlados)".

el equipo llegó desde talcahuano la tarde del lunes y está operando desde ayer, según aduanas.
Registra visita

Puerto dicta charla a estudiantes

E-mail Compartir

El jefe de Recursos Humanos de Puerto San Antonio, Luis Sepúlveda, realizó una charla orientativa a estudiantes de Administración y Operaciones Portuarias del Liceo Poeta Vicente Huidobro de Cartagena.

Sepúlveda dijo que "la idea es seguir acercando la empresa a los alumnos porque están terminando y va a llegar el momento en que tengan que dar el paso del liceo al mundo laboral".

Nicole Valenzuela, profesora de Administración, indicó que "para nosotros es muy importante que las empresas participen en este proyecto educativo, que acepten a nuestros estudiantes en modalidad dual para que los jóvenes sepan lo que se viene, la forma de aplicar el conocimiento que les entregan los profesionales".

Para Sofía Fernández, alumna de Administración, se trató de un momento que "a todos nos gustó mucho. Que nos contara su experiencia en la empresa y en el área que estamos estudiando. Nos ayuda a desenvolvernos en nuestra práctica que vamos a tener en el año".

William Puentes, alumno de Operaciones Portuarias, comentó que "la charla me pareció muy buena porque se abren conocimientos para salir al mundo laboral. De alguna forma nos quitan el miedo que se tiene al principio cuando uno llega a una empresa. Fue súper bueno. Nos explicaron sobre los terminales, los turnos de trabajo, los contratos y lo relacionado a eso. Recomiendo este tipo de charlas".

la charla fue en el liceo poeta vicente Huidobro.
Registra visita